Menú
Suscripción

ATEIA-OLTRA Barcelona analiza los cambios normativos en la logística farmacéutica

  • Última actualización
    27 octubre 2025 11:03

ATEIA-OLTRA Barcelona y Juma Consulting – OEA Consultores celebraron un nuevo webinario del ciclo “Diálogos Técnicos del Transitario”, dedicado a la supervisión de medicamentos en frontera, a los cambios normativos en logística farmacéutica y a las nuevas directrices GDP.

BARCELONA. En el marco de colaboración entre Juma Consulting – OEA Consultores y ATEIA-OLTRA Barcelona, se celebró un nuevo webinario dentro del ciclo “Diálogos Técnicos del Transitario”, centrado en esta ocasión en los controles de medicamentos en frontera, a los cambios normativos en logística farmacéutica y en las directrices y responsabilidades del transitario en la aplicación de las GDP (Good Distribution Practices) para dar servicio a la industria farmacéutica en sus necesidades de almacenamiento y transporte.

Dirigido especialmente a empresas transitarias y operadores logísticos que participan en la cadena del medicamento y los productos sanitarios y de los principios activos (API’s), el encuentro profundizó en el análisis normativo y los cambios legislativos en desarrollo que afectarán de manera directa a la operativa logística farmacéutica y en los controles en frontera.

Las nuevas normativas, exigencias legales y su supervisión y control fueron las grandes protagonistas de la sesión, que contó con la participación de Susana Andueza, Jefa de Servicio de Inspección Farmacéutica del Área de Sanidad de la Delegación del Gobierno en Cataluña, quien anticipó a los asistentes los futuros cambios en desarrollo legislativo en lo que hace referencia a las autorizaciones ADT para productos sanitarios, cosméticos, biocidas y principios activos, en el marco de un proceso de armonización y actualización normativa actualmente en evaluación.

Josep Maria Vicens, secretario-asesor jurídico de ATEIA-OLTRA Barcelona, se encargó de la apertura de la sesión.

La jornada fue introducida y moderada por Carles Cardona, CEO de Juma Consulting – OEA Consultores, quien contextualizó “El papel del transitario en la logística farmacéutica”, destacando las responsabilidades derivadas de la industria farmacéutica en el almacenamiento en régimen suspensivo, la cadena logística del sector farmacéutico, la importancia de los controles que la industria realiza a los transitarios y las exigencias específicas en el transporte de todas las categorías: medicamentos, principios activos, productos sanitarios, cosméticos y biocidas. Asimismo, subrayó la necesidad de conocer en profundidad el alcance normativo que rige estas actividades.

Por su parte, Susana Andueza ofreció la ponencia “Supervisión e inspección en transporte y almacenaje de productos farmacéuticos en frontera”, aportando una visión actualizada desde la perspectiva de la administración sanitaria, anticipando las novedades legislativas que afectarán a los almacenes de depósito temporal (ADT) y señalando las áreas críticas detectadas en las inspecciones.

A continuación, Juan Luis Pradera, consultor GDP de Juma Consulting – OEA Consultores, desarrolló la ponencia “GDP en la actividad transitaria: aspectos clave y responsabilidades”, analizando los puntos críticos que afectan a la operativa logística y las exigencias de cumplimiento.

Por su parte, Elena Carreras, Directora Comercial de Cualde Logistics SLU, completó la jornada con la intervención “Transporte de medicamentos: temperatura controlada y controles GDP”, centrada en la gestión práctica y los retos del transporte especializado.

El webinario concluyó con una mesa redonda participativa, en la que intervino también Cristina Batlle, Jefa del Área de Farmacia en Cataluña.

En este espacio de diálogo, ponentes y asistentes debatieron sobre los retos actuales y futuros del cumplimiento normativo, la evolución del marco legislativo y el papel del transitario en la cadena farmacéutica y de productos afines, en un contexto cada vez más exigente y orientado al cumplimiento normativo.