Menú
Suscripción

Atentos a los cambios en el tablero mundial

  • Última actualización
    16 octubre 2023 12:15

Temas

Los altos costes energéticos, unidos a determinadas paradas programadas por mantenimiento y a la necesidad de algunas empresas de acogerse a ERTE, provocaron que la producción de acero en España disminuyera un 20% en 2022 respecto a 2021, según la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID).

Jaime Pinedo

La producción de acero el pasado año alcanzó un total de 10,5 millones de toneladas, una cifra similar a la alcanzada el año de la pandemia. Además, el consumo aparente de acero cayó un 4,3% hasta los 12,4 millones de toneladas). UNESID contextualiza la citada cifra en relación con la situación económica del país y señala, a través de su presidente, Bernardo Velázquez, que “lo preocupante es que estas pérdidas sucedieron mientras la economía española creció el 5,5%”. Cabe recordar que el año pasado la electricidad superó los 200 €/MWh de media anual, y el gas quedó muy próximo a los 100 €/MW.

El presidente de la asociación que representa al sector siderúrgico español pide que el sector público español y europeo apoyen, sin discriminación alguna, los proyectos de la industria para ser más sostenible. “Las autoridades españolas y europeas tienen que valorar el esfuerzo que las empresas de UNESID han realizado en materia de sostenibilidad (ambiental, social y de gobernanza) en comparación con otros competidores de fuera de la UE, que, por diferentes motivos, tienen un desempeño mucho más alejado que nuestra siderurgia”, señala Velázquez.

En este sentido, lamenta que los fondos europeos “no consiguieron despegar como se esperaba en 2022”, y recuerda que el PERTE de descarbonización está pendiente de implantación y que la convocatoria anticipada de elecciones no lo va favoreció. “Todas las empresas tienen planes y proyectos específicos, y algunos de ellos solo se podrán abordar si reciben el suficiente apoyo”, asegura Bernardo Velázquez.

EL DATO
-20%

La producción de acero en España alcanzó el pasado año un total de 10,5 millones de toneladas, un 20% menos que en 2021

Contexto internacional

Con relación a la situación internacional, Bernardo Velázquez destaca que “nuestro sector ha sido siempre muy sensible a la evolución de los mercados mundiales y nos encontramos ahora ante la posibilidad de que se redefina el funcionamiento de los mismos. Distintos acontecimientos muy graves han alumbrado la necesidad de que las cadenas de valor sean capaces de resistir las crisis”.

Así, señala que la UE sigue intentando definir su autonomía estratégica y que Estados Unidos está siendo tremendamente activo para atraer la producción industrial. Por ello, “podemos estar asistiendo a un cambio que nos lleve hacia una mayor regionalización de los mercados”, explica Velázquez.

La Unión de Empresas Siderúrgicas es la asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España. Está integrada por 46 empresas, que emplean directa e indirectamente a unas 60.000 personas, y el sector factura en su conjunto casi 15.000 millones de euros.