Menú
Suscripción

ATFRIE propone prohibir el sistema de intercambio de paletas tipos EUR

La Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE) lanza una propuesta para "la mejora del sistema de transportes, en particular al transporte frigorífico nacional e internacional" y que, según apuntan, "viene a satisfacer a todos los intervinientes en la cadena de transportes, tanto a los cargadores como a los propios conductores". Se trata de la prohibición, "a ser posible a nivel europeo, del sistema de intercambio de paletas tipo EUR".

  • Última actualización
    04 mayo 2020 12:04

De esta manera, según explican desde ATFRIE, se abordarían dos de las reivindicaciones de los transportistas y los cargadores. 

"Por lo que respecta a los conductores, estos dejarían de dedicar un tiempo de su actividad diaria a la manipulación de las paletas, lo que les acarrea no pocos problemas de salud laboral, pues la carga y descarga en las paleteras de más de 700 kg en cada operación suponen un gran desgaste para los trabajadores del sector. Téngase en cuenta que esta operación nunca se realiza por los operarios de las plataformas logísticas, almacenes o tiendas. Absolutamente siempre se realiza por los conductores. Esto, evidentemente, tiene su correlato de gasto público, puesto que los accidentes y enfermedades laborales asociados a las paletas no son escasos y con esta medida prácticamente desaparecerían", aseguran.

En cuanto a los cargadores, "saldrían tremendamente beneficiados por una mejora en la eficiencia en el transporte de mercancías paletizadas y, por ende, en la cadena logística, que tanto reclaman". La manera de hacerlo que propone ATFRIE consiste en eliminar los intercambios de paletas tipo EUR, por lo que se pierde la necesidad de transportar unas 30 paletas de media en las paleteras y, en consecuencia, se pierde la necesidad de las paleteras en los vehículos. 

"Esto supone, aproximadamente, dos toneladas más de capacidad de carga del vehículo, sin necesidad de incrementar la MMA. Dos toneladas más que suponen un importante incremento. Pero, además, reducimos el tiempo de otros trabajos del conductor, con lo que se consigue un incremento correlativo de los tiempos de conducción efectiva, sin haber incrementado ni un minuto el tiempo de trabajo de los conductores. Se incrementa la productividad de los trabajadores y se mejoran los flujos del transporte, pues se requerirá menos fechas, para transportar más mercancías", añade la Asociación. 

Beneficios de la propuesta"Hemos mejorado la eficiencia del transporte sin necesidad de aumentar un gramo la MMA de los vehículos, lo que implica, a su vez, una mejora de las externalidades del transporte. Estas mejoras no se reducen a una reducción de la tasa de CO2 emitido por tonelada de mercancía para consumo directo transportada y a una congelación del incremento del desgaste de firme de las vías por tonelada de producto para su consumo transportada. Existen varias razones más para que sea de interés público la eliminación del sistema de intercambio de paletas tipo EUR", incide ATFRIE.

Según la Asociación, "todo esto se conseguiría sin necesidad de un solo euro de inversión pública, solo con un cambio normativo". Además, la medida "tampoco perjudicaría a la industria de las paletas, porque éstas no se eliminan. solo se cambia un modelo de gestión que ha demostrado que trae más perjuicios que beneficios". 

"El sistema de intercambio favorece los hurtos continuos y, por ende, la economía sumergida, el incremento de costes administrativos asociados a su control, problemas de seguridad de los conductores, etc. Cambiando este sistema, ya no sería necesaria la propiedad de la paleta, sino su alquiler, lo que permitiría, mejorar los controles administrativos para su gestión, reduciendo este tipo de costes al concentrarlos más en las alquiladoras; disuadir los delitos de hurto, porque se reduciría el mercado de receptadores; favorecer el I+D+I, porque al convertirlo en una línea específica de negocio y no en una obligación de otro negocio, se incentivaría la mejora de su explotación; se evitarían todas las muertes y lesiones que ha habido entre los conductores perpetradas por las mafias que se dedican al robo de palets, etcétera", añade la Asociación. 

Por último, ATFRIE afirma que el cambio de modelo de gestión "permitiría controlar los ciclos de las paletas con lo que se podrían implementar sistemas de control sanitario de los mismos, puesto que no es lo mismo que el control sanitario se concentre en unas pocas empresas de arrendamiento de paletas que hacer que se disperse entre centenares de miles de propietarios de las mismas". En este sentido, la Asociación asegura que "el control sanitario se debe convertir en un puntal de los intercambios post-coronavirus, pero ningún sistema será efectivo si no puede verificarse con facilidad y rapidez y para ello no debe disgregarse la responsabilidad entre millones de operadores (fabricantes, comercializadores, cargadores, logísticos, transportistas) que hoy tienen responsabilidades sobre sus propias paletas". De este modo, "hace falta un Punto de Control Crítico y este podrían ser muy bien los alquiladores de paletas", concluyen.