Es por ello que, uno de los ejes logísticos más importantes del país, se suma al movimiento de revertir estas cifras de consumo, apostando por la sostenibilidad. Se trata de Meco II, un espacio con una superficie de 59.814 m2, cuyas naves cuentan con una altura de hasta 10 metros.
La propietaria de este recinto logístico apostó por la experiencia y eficiencia en los sistemas de iluminación específicos para espacios de estas características desarrollados por B.E.G. Asimismo, la instalación cumple con los requisitos establecidos en la última implementación dela Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD (UE) 2018/844), en la que se establece que los edificios no residenciales con una potencia nominal efectiva para sistemas HVAC demás de 290kW estén equipados con sistemas de automatización y control de edificios para2025.
La instalación cuenta con detectores de presencia especiales para grandes alturas, PD4-MDACO-GH DALI-2, integrado para un control eficiente de la iluminación. Incluye un sensor crepuscular telescópico externo que permite una medición exacta del nivel lumínico ambiental y regular de forma constante en los 10 metros de altura de las naves. Además, su gran lente capta suficiente luz del suelo para realizar este control permanente del nivel de luminosidad.
Los detectores incorporan la interfaz DALI para el control de balastos digitales, regulables en modo broadcast. Asimismo, es posible la conmutación y regulación manual mediante pulsador.
La app B.E.G One cuenta con un diseño intuitivo y un fácil manejo que hace que cualquier persona pueda manejarla, sin necesidad de tener unos conocimientos especializados. Ha sido desarrollada para realizar la función de mando a distancia de todos los productos de B.E.G, con la capacidad de programar todos los detectores instalados, interruptores, luminarias y luces controlables a distancia. Gracias a su conexión a la nube hace posible la creación de distintos proyectos en la aplicación, intercambiar información y trabajar conjuntamente.
En casi ninguna otra aplicación es posible un ahorro de energía tan elevado, en naves indústriales o centros logísticos, donde la iluminación se enciende y apaga de forma centralizada. En lugar de iluminar todos los pasillos, durante la jornada completa de trabajo, debería limitarse a aquellas horas del día en que sea necesario. Asimismo, la luz solo debería encenderse cuando haya gente en la zona.
Con esta instalación, este centro logístico se ha convertido en referencia y otras empresas del sector ya están viendo la necesidad de implantar medidas de eficiencia energética en los almacenes y centros de distribución, tales como el montaje de sistemas de control para la iluminación LED, sensores de movimiento y crepusculares, que controlen la iluminación, y sistemas de medición y verificación para la gestión energética.