La Comisión Logistics Innovation Hub de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) organizó a finales de mayo un taller, en el Service Center de la ZAL Port Barcelona, a través del cual dar a conocer diferentes soluciones y herramientas innovadoras y colaborativas que pueden implementar las empresas del sector logístico para avanzar en su grado de digitalización y conectividad.
BARCELONA. El Account Executive Industry & Logistics en Orange Empresas, David Martí, presentó todas las capacidades de Orange Empresas haciendo hincapié en dos aspectos clave en el momento actual: IA y 5G. Orange Empresas, que dispone de la primera red móvil 5G con tecnología Open Ran en Europa, ofrece la red móvil 5G más avanzada y sostenible que permite liderar el desarrollo tecnológico de las empresas. De la misma manera, Orange Empresas es el primer operador de Europa que dispone de una red con Inteligencia Artificial (IA) capaz de tomar decisiones y ejecutarlas en beneficio del cliente. Las ventajas son múltiples, destacando que el operador puede hacer un ajuste en tiempo real de la latencia, velocidad y capacidad que necesita el cliente, así como detectar y solventar problemas antes de que el cliente los perciba. Como especialistas en el segmento Orange Empresas las acompaña para que puedan aprovechar la tecnología como motor de su negocio, aportando soluciones innovadoras y eficaces.
Seguidamente, el BDM de IoT en Digital MasOrange, Daniel Lite, explicó dos casos de aplicación del Internet of Things (IoT) en el sector logístico.
Por un lado, la denominada “nave hiperconectada”, con la conectividad como habilitador de diferentes casos de uso. Por otro lado, Daniel Lite, IoT BDM en Masorange Digital, se refirió a cómo la tecnología IoT es clave en la gestión de flotas, permitiendo digitalizar los activos logísticos, tener una trazabilidad de la misma o mejorar continuamente la plataforma de gestión. Se presentaron las capacidades en cuanto a hardware (CANBUS, OBDII, balizas, trackers, sensores, etc.), conectividad IoT y plataformas de gestión inteligente de datos, haciendo hincapié en la necesidad de actualización constante e integración de los datos con los sistemas corporativos.
Digitalización en la cadena de suministro
Miquel Viella, Director General de Miebach, y Cristina Compte, Manager & Digital Lead de Miebach, fueron los encargados de explicar cómo se puede digitalizar la cadena de suministro y diversos casos de éxito que esta consultora ya ha implementado.
El Director General de Miebach Consulting, Miquel Viella, señaló que es importante establecer con el cliente una colaboración integral basada en fijar la estrategia que permita reimaginar el flujo de su negocio para, seguidamente, desplegar e implementar la ingeniería necesaria que permita simplificar, por ejemplo, los sistemas de almacén o los sistemas informáticos y, con un enfoque humano, incorporar alta tecnología para la automatización de procesos. El siguiente paso será la digitalización, implantando tecnologías de vanguardia que impulsan la eficiencia, desde la analítica avanzada hasta la automatización de procesos y, finalmente, implementar herramientas que permitan construir una cadena de suministro más sostenible.
La Manager & Digital Lead de Miebach, Cristina Compte, planteó la necesidad de generar bases sólidas para poder plantear y abordar proyectos de digitalización en la cadena de suministro.
Cristina Compte también explicó dos casos de éxito de Miebach Consulting, concretamente una implantación de una Control Tower de almacenes y un proceso de digitalización End to End de la cadena de suministro.
A continuación, y para finalizar el taller Logistics Innovation Hub de BCL, intervino Carlos J. Rosales, co-founder de Gandolapp, que explicó esta herramienta que se define como un Compañero virtual que utiliza la tecnología de voz y la inteligencia artificial, permitiendo mejorar la comunicación entre transportistas y operadores logísticos, optimizar los tiempos de trabajo, aumentar la seguridad y el bienestar de los conductores y reducir costes operativos y ambientales.