Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Amparo Bertomeu, directora general de ANIEME (Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España)

Bertomeu: “La digitalización aduanera facilitará la gestión y hará más competitivas a las empresas”

  • Última actualización
    26 septiembre 2025 05:20

El mobiliario español, uno de los sectores productivos destacados del país, prevé cerrar el ejercicio en positivo tras el aumento del 3,8% registrado en las ventas internacionales durante el primer trimestre del año. Para impulsar la exportación, el sector confía en sacarle partido a los cambios impulsados por la UE en el área aduanera y en la digitalización de su cadena logística.

Valencia. Amparo Bertomeu, directora general de ANIEME (Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España), habla con este Diario de cómo está el sector y de cuáles son sus principales preocupaciones en un escenario marcado por los cambios aduaneros y una geopolítica que impacta en la cadena de suministro y de distribución.

En primer lugar, llama la atención sobre la necesidad de apoyar a las marcas españolas de mobiliario para impulsar las ventas en el exterior. “La internacionalización es una necesidad para la perdurabilidad de las empresas, con todo lo que ello conlleva a nivel de empleo y de contribución a la generación de riqueza en nuestro país”, asevera.

En este sentido, ¿las empresas españolas conocen los cambios impulsados por la UE en el área aduanera? “Precisamente porque no todas las empresas son conocedoras de estos cambios hemos organizado, en el marco de Feria Hábitat Valencia 2025, una jornada sobre Digitalización, Aduanas y Futuro Logístico en colaboración con NUMA”, explica Bertomeu.

“Es de suma importancia informar a las empresas sobre los cambios que van a marcar el futuro del comercio internacional. Cambios que suponen la eliminación progresiva de declaraciones aduaneras tradicionales y el uso de una interfaz única digital”, añade la directora general, “conociendo cómo impactará la reforma aduanera europea en las operaciones comerciales, las empresas podrán adelantarse a los nuevos requisitos digitales y referentes a la sostenibilidad, y así optimizar su logística internacional”.

“La empresa sabe que vivimos una nueva etapa en las aduanas porque últimamente, las notificaciones, y las correspondientes sanciones por irregularidades, por ejemplo, en origen o en valor en aduanas son más habituales; pero no llegan a ser conscientes de lo que supone la reforma del CAU y la materia prima del entorno hábitat está en el punto de mira de las aduanas. Hay mucha información sobre sostenibilidad, pero no se es consciente de que la sostenibilidad en el entorno internacional estará supeditada a la operativa en aduanas”, detalla Lourdes Morales, directora de NUMA.

Novedades aduaneras

ANIEME organiza la jornada “Digitalización, Normativa Aduanera y Futuro Logístico”. La sesión será el próximo miércoles en el marco de la Feria Hábitat Valencia 2025 y busca acercar las novedades aduaneras y logísticas a las pymes del mueble español. Nerea Rodríguez, directora general de Aduanas; Marta Alborch, jefa de Experiencia del Cliente de Autoridad Portuaria de Valencia; y Lourdes Morales, directora de NUMA (Plataforma y Gestión de Aduanas), serán las ponentes.

A este respecto, Bertomeu apostilla que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una responsabilidad compartida. “Las empresas españolas del sector del mueble están adoptando un papel activo en la transición hacia un modelo productivo más circular, responsable y transparente”. Es más, bajo la marca Mueble de España se agrupa un conjunto de empresas españolas que no solo apuestan por el diseño y la innovación, sino también por una fabricación ética, respetuosa con el entorno y comprometida con el bienestar social.

Más ventas

Sobre la digitalización aplicada a la aduana, Amparo Bertomeu opina que “la digitalización más que impulsar las ventas, facilitará la gestión y hará más competitivas a las empresas”.

Morales, por su parte, cree que la digitalización ya está impactando en las ventas sobre todo por el nuevo modelo online, “la tienda online es el primer objetivo de la reforma del CAU y la misión fijada es garantizar la seguridad del producto y la igualdad en la competitividad de las empresas basada en control de calidad y transparencia en la operativa tributaria”.

Es aquí donde la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) puede ser estratégica para impulsar la competitividad del sector, aunque, como reconoce la representante del mueble, el OEA no es muy conocido en el sector, “si bien carecemos de datos para dar una respuesta más cuantificada. Nuestro sector está formado por pymes y muchas de ellas son aún desconocedoras de esta figura. Este será uno de los puntos clave que se presentarán en la mencionada jornada”.

Para concluir, cabe poner en valor que el balance del año de las empresas de ANIEME es positivo tanto en facturación como en exportación. “Al cierre de 2024, los datos confirmaron un aumento del 2,3% de las ventas internacionales de mobiliario español, superando la cifra de 3.112 millones de euros. Nuestras previsiones son optimistas, pues la exportación española de muebles ha cerrado el primer semestre 2025 con un crecimiento del 3,8%”, expone Bertomeu.

Además, la positiva tendencia de la exportación española de mobiliario “es muy importante, pues refleja el enorme esfuerzo que mes a mes realizan los fabricantes, pese al complejo contexto geopolítico y económico que se está viviendo a nivel mundial, cuya consecuencia ha sido el incremento de los costes de las operaciones de exportación a máximos históricos”, concluye.

La cadena logística, fundamental para la competitividad del mueble español

Otro de los valores determinantes para la industria del mueble es la logística y su gestión porque “influye de forma decisiva en un sector tan particular como el nuestro. La cadena logística y su optimización son aspectos fundamentales para nuestras empresas”, subraya Amparo Bertomeu, quien recuerda que las empresas del su sector operan en transporte multimodal y que “todas las mejoras en infraestructuras, ya sean terrestres, marítimas y aéreas, ayudarán a aumentar la competitividad de las pymes españolas a la hora de exportar sus productos”.

Preguntada por las inversiones logísticas y de transporte que es su opinión hacen falta para impulsar la actividad de las empresas de ANIEME, la directora lo tiene claro: “El Corredor Mediterráneo y la ampliación del Puerto de Valencia son de gran importancia”.

A estas infraestructuras, “las de más calado para abrir al mundo de manera más competitiva, las oportunidades al sector del mueble y facilitar la internacionalización de sus empresas”, Lourdes Morales, directora de NUMA, suma “otros corredores como es el Corredor Sudoeste Ibérico”.

EN DESTACADO
EN DESTACADO
EN DESTACADO
Amparo Bertomeu
Directora General de ANIEME

“Conociendo cómo impactará la reforma aduanera europea en las operaciones comerciales, las empresas podrán adelantarse a los nuevos requisitos digitales y referentes a la sostenibilidad y así optimizar su logística internacional”

EN DESTACADO
Lourdes Morales
Directora de NUMA

“Hay mucha información sobre sostenibilidad, pero no se es consciente de que la sostenibilidad en el entorno internacional estará supeditada a la operativa en aduanas”