Menú
Suscripción

Bilbao estudia ubicaciones en la periferia para instalar un centro logístico de última milla

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión también para la logística de última milla con el auge del comercio online, que está afectando ya al tráfico en las ciudades. En el caso de Bilbao, como señala el concejal del Área de Movilidad y Sostenibilidad, "la movilidad de las personas la tenemos más o menos controlada, pero la que se ha disparado e incluso, ha llegado a disparatarse, es la movilidad de las mercancías”.

  • Última actualización
    16 marzo 2021 18:09

En unas recientes declaraciones a Radio Bilbao, el responsable municipal señaló que “ya no son los grandes centros logísticos los que mueven mercancías, también va a ser el comercio de proximidad”. Teniendo en cuenta la apuesta por la digitalización y la venta online por parte del comercio local, el Ayuntamiento de Bilbao está apoyando de manera decidida esa vía como parte de la supervivencia del sector. “Pero toca contrarrestar el efecto que el trasiego de furgonetas va a tener en las calles de la ciudad. por lo que necesitamos ordenar y hacer más eficiente ese tráfico”, sostiene Alfonso Gil.

Fuera del centro urbano

Así, tras analizar experiencias de otras ciudades, se ha descartado la opción de habilitar un centro logístico de última milla en el centro. “Es un error que han cometido otras ciudades. Se ha demostrado que ha sido un fracaso”, apunta el concejal, que añade que se están analizando varias ubicaciones municipales en la periferia.

“Queremos que las mercancías se queden en las entradas; allí llegarían los semirremolques y harían el transbordo de la mercancía a vehículos eléctricos para desplazarse por la trama urbana”, apunta.

Ese es el objetivo que ha empezado a tomar forma con las primeras diez furgonetas "verdes" que ya están en circulación en Bilbao, y cuya compra estuvo subvencionada por el Ayuntamiento con 7.000 euros cada una. Este año se reeditará esta ayuda con 100.000 euros.

Estos vehículos están geolocalizados y no pueden salir del término municipal. Están sirviendo como banco de prueba para analizar los recorridos y los tiempos desde ese futuro centro logístico, que está todavía por definir.

“Estas furgonetas tienen un rango de autonomía de 300 kilómetros, por lo que teniendo en cuenta que Bilbao tiene una extensión 41 kilómetros cuadrados, podríamos dar varias vueltas”, dice Alfonso Gil.

Se ha descartado la opción de habilitar un centro logístico de última milla en el centro. “Es un error que han cometido otras ciudades. Se ha demostrado que ha sido un fracaso”, apunta el concejal Alfonso Gil

Cuatro empresas han accedido a las subvenciones ofrecidas para la adquisición de furgones o furgonetas eléctricas destinadas a la distribución urbana de mercancías en Bilbao. El Ayuntamiento “electrifica” la Distribución Urbana de MercancíasEl Ayuntamiento de Bilbao presentó recientemente las nuevas furgonetas eléctricas que han sido adquiridas por diferentes empresas dedicadas a la distribución urbana de mercancías en la capital vizcaína y que se han acogido a la línea de subvención que el Área de Movilidad y Sostenibilidad convocó el año pasado para contribuir a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica y las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía.Durante el acto, Alfonso Gil, teniente de alcalde y concejal del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, manifestó que “con la incorporación de estos vehículos 100% eléctricos seguimos incidiendo en el camino marcado en nuestro PMUS para conseguir una movilidad sostenible y saludable, que mejore la calidad de vida de las personas”.En este sentido, anunció la próxima convocatoria de una nueva línea de subvenciones dotada con 100.000 euros para que más empresas dedicadas a la distribución urbana puedan renovar su flota y sustituir los vehículos de combustión tradicional por eléctricos.Cada una de las personas conductoras de las furgonetas eléctricas subvencionadas cuenta con una aplicación facilitada por el Ayuntamiento de Bilbao que permite trazar la posición del vehículo en tiempo real.