Bilbao se presenta como un puerto multipropósito, con experiencia y terminales para todo tipo de cargas, entre las que se encuentran terminales para mercancías de perecederos y congelación, y la terminal de contenedores de mayor calado de la Península Ibérica.
Precisamente, la terminal de contenedores gestionada por CSP Iberian Bilbao terminal, perteneciente al grupo Cosco Shipping Ports (Spain) acaba de ampliar su terminal ferroviaria y cuenta con cuatro vías con una longitud de 550 metros. Asimismo, se ha convertido en la primera terminal del Estado en cumplir con todos los requerimientos del nuevo Código Aduanero (CAU) de la UE correspondientes a su nueva condición de Autorización de Depósito Temporal (ADT) en el circuito de importación, sin pérdida de competitividad.
También se dan a conocer las novedades del resto de terminales y de las compañías estibadoras (Bergé Marítimas Bilbao, Consignaciones Toro y Betolaza y Servicios Logísticos Portuarios); y de los puertos secos de Pancorbo (Burgos) y de Arasur (Araba). El primero, con cerca de 50 hectáreas, cuenta con una zona urbanizada de 60.000 metros cuadrados y una terminal ferroviaria. La mejora de la intermodalidad, de hecho, también ha avanzado. El tráfico ferroportuario ha aumentado un 12% en 2018 y el 65% en los últimos seis años.
Por su parte, a primeros del año que viene tendrá disponible 334.000 nuevos metros cuadrados y 1.081 nuevos metros de línea de atraque para proyectos empresariales dentro de la primera fase del Espigón Central. Esta primera fase supondrá una inversión de 79 millones de euros y la Comisión Europea aportará a este presupuesto el 20% del importe de adjudicación, en el ámbito del programa Connecting Europe Facility (CEF). En este sentido, en mayo de este mismo año ha procedido a la bajada de las tasas de ocupación con el objetivo de hacer de Bilbao un puerto más competitivo. La iniciativa ahora aprobada se une a la medida ya vigente, aplicada desde el pasado mes de julio de 2018, de una reducción del 10% en la Tasa a la Mercancía (T3), lo que ha supuesto un ahorro adicional de 1,2 millones en 2018 a los clientes y usuarios del Puerto de Bilbao.