BARCELONA. A lo largo del día se sucedieron diversas mesas redondas y charlas sobre movilidad y sostenibilidad desde perspectivas muy distintas. Una de las más destacadas fue “Empresas y emprendedores que transforman la movilidad”, moderada por Joan Cardona, Mobility Manager de Eurecat.
En este debate, varias startups presentaron sus modelos y reflexionaron sobre hacia dónde se encamina el sector. Desde Busup, su CMO, Ignasi Martín, explicó cómo optimizan los desplazamientos al trabajo para empresas y defendió que “es necesario cambiar la visión que tenemos de la movilidad para lograr una transformación real y llenar los transportes”.
La compañía Floox, especializada en cargadores rápidos y ultrarrápidos, también presentó su propuesta. “El 70% de los coches duermen en la calle”, señaló su fundador, Jordi Gazo, “por eso la carga pública será clave en el futuro”.
Por su parte, Scai Engineering trabaja en sistemas destinados a conectar cada vez más las ciudades. Su cofundador, Martí Blancher, subrayó que “el éxito del futuro de la movilidad dependerá de la colaboración entre actores y de la adaptación de las nuevas tecnologías”.
Otra iniciativa es la de NEAR, que busca optimizar las rutas de los transportistas y ofrecer alternativas más sencillas, económicas y sostenibles a los profesionales del sector. “Colaborar es fundamental”, recalcó Juan Calderón, director de Tecnología de la compañía. De esta manera, la jornada dejó claro que la innovación en movilidad y en sostenibilidad pasa por la colaboración, la tecnología y la apuesta decidida por modelos más eficientes y responsables.