BARCELONA. BNEW, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha puesto hoy punto y final a su sexta edición, consolidándose como el gran evento internacional para la nueva economía con una destacada participación de profesionales asistentes.
Durante estos últimos cuatro días, más de 12.912 profesionales –8.163 presenciales y 4.749 online-, han podido seguir las diferentes sesiones, paneles y debates sobre los nuevos retos socioeconómicos que encaran las empresas, grandes corporaciones y startups en el desarrollo de la digitalización de sus actividades. Esta nueva edición de BNEW ha registrado más de 14.000 contactos de networking entre los distintos asistentes, muchos de ellos realizados a través de la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB y que este año ha incorporado el uso de la IA para proponer contactos afines a todos los asistentes.
La presente edición de BNEW ha puesto de manifiesto que ahora los cambios son permanentes y constantes y, por ello, es imprescindible adaptarse a ellos para no quedarse fuera de juego. Otra de las conclusiones que ha arrojado BNEW ha sido la importancia de la colaboración entre las empresas para generar nuevos proyectos y oportunidades, en lugar de competir entre ellas. Este aspecto también ha quedado de manifiesto en el Tercer Observatorio de la Nueva Economía BNEW 2025, donde un 70,3% de las empresas participantes en el evento han manifestado que están desarrollando proyectos en colaboración con empresas de otros sectores. Del mismo modo, un 26,9% también indicaban que les encantaría colaborar con otras empresas pero que no saben cómo hacerlo, por lo que BNEW 2025 ha sido una buena oportunidad para poder avanzar en este aspecto. También cabe destacar que un 46,7% de las empresas participantes han manifestado que ya están colaborando con al menos una startup y un 41,6% estudia hacerlo en breve.
Pere Navarro, delegado del estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha resaltado, como balance final de esta sexta edición que “estamos muy satisfechos porque hemos superado todas las expectativas y porque hemos vuelto a poner el punto de encuentro para analizar y buscar soluciones a los retos que nos plantea la nueva economía, en un contexto donde los cambios son inmediatos y constantes y debemos estar lo más preparados posible”. Navarro también ha añadido que “durante 4 días BNEW se ha convertido en la capital de la economía del futuro, de la economía productiva, que no tiene nada que ver con la economía especulativa. BNEW ha sido el reflejo de la economía productiva, de las nuevas ideas, de los nuevos usos, de las nuevas actuaciones... de esta nueva economía que en su cuenta de explotación no sólo busca el beneficio económico, sino que también busca el beneficio social. Hoy el compromiso social, medioambiental, con la sostenibilidad... es una oportunidad para las empresas, un valor añadido y competitivo”. Asimismo, el delegado del estado en el CZFB ha anunciado que ya están trabajando en la séptima edición del evento que se celebrará en octubre en 2026.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha constatado que “BNEW ha vuelto a demostrar la eficacia de realizar un evento que conecta y relaciona distintos sectores, porque hoy vivimos en una sociedad, y una economía, global e interconectada, tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial. Hemos hablado de talento, sostenibilidad, movilidad, salud, aviación e industria digital, sectores todos ellos que tienen muchas cosas en común y que necesitan relacionarse para generar sinergias para innovar y seguir evolucionando”. Sorigué ha añadido que “hemos vuelto a reunir a profesionales que toman decisiones en sus empresas, demostrando que BNEW es muy útil para todos y todas las asistentes permitiéndoles ampliar oportunidades y posibilidades de colaboración”.