BARCELONA. El acto, presentado por la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, contó con la asistencia de destacados representantes institucionales como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor; y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto. Junto a Sorigué, fueron los encargados de entregar los reconocimientos a las startups ganadoras.
Cada premio estuvo vinculado a un vertical específico de BNEW, pero en todas ellas ha destacado la importancia del factor humano, destacando startups que tienen en cuenta la ayuda a otras personas o colectivos. En Industria Digital, el galardón recayó en Secrets Vault, una firma de ciberseguridad que propone sustituir o complementar los métodos tradicionales de autenticación con un sistema basado en imágenes y criptografía, ofreciendo así mayor seguridad. En Salud, el reconocimiento fue para AiMA Beyond IA, un acompañante virtual empático que conversa de manera natural con los usuarios, brindando apoyo en su día a día y combatiendo la soledad no deseada.
En el vertical de Movilidad, se impuso Solmes, especializada en soluciones de transporte urbano e interurbano sostenibles, eficientes e inclusivas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida mediante tecnologías inteligentes. En Sostenibilidad, el premio fue para Methanol Reformer, gracias a sus innovadoras propuestas de generación de hidrógeno a partir del reformado de metanol. En Talento, la vencedora fue Reflecteasy, con una herramienta digital diseñada para equipos y organizaciones que ayuda a “pensar con más claridad” y resolver conflictos internos antes de que escalen. Finalmente, en el ámbito de la Aviación, Arboleda Intelligence fue distinguida por el desarrollo de un sistema de drones defensivos aplicables en la protección de países de la UE.
Sorigué agradeció la participación de todas las empresas a lo largo del BNEW y celebró que en esta edición se hayan presentado más de 120 candidaturas al Startup Innovation HUB.
En su intervención, el alcalde Jaume Collboni destacó el papel del CZFB para situar a Barcelona como referente en innovación, talento y creación de empleo. Subrayó además que el avance tecnológico y económico debe ir acompañado de la voluntad de “poner a las personas en el centro”. Sorigué también señaló que “es un auténtico placer, observar como cada año recibimos más candidaturas que demuestran el impulso de esta nueva economía, que el BNEW refleja todos los años con esta cita que ya es ineludible para todos aquellos y aquellas profesionales que quieran conectar nuevos mundos, impulsar nueva ideas, y en definitiva, transformar la sociedad”.
La consellera Eva Menor incidió en la necesidad de reforzar la diversidad y la igualdad en sectores como el tecnológico, donde la presencia femenina aún es reducida. Recordó que “la igualdad es un factor de competitividad más” y que la industria digital “no puede dejar a nadie atrás”.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, resaltó la importancia de seguir impulsando proyectos tecnológicos como los promovidos desde el BNEW y reivindicó el papel estratégico de las pymes en la economía española. “En Barcelona pasa algo que en otros lugares cuesta más y es creerse capaz”, afirmó.