Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Mujeres directivas del sector debatirán sobre la inclusión en el transporte y la logística

BWAW by SIL coge el testigo de Women in Logistics para potenciar la igualdad de género en la logística

  • Última actualización
    04 junio 2024 13:44

La concienciación de las empresas se revela como clave para una mayor inclusión de las mujeres en un mundo tradicionalmente reservado para los hombres. Eventos como el BWAW by SIL permiten dar voz a mujeres con cargos de responsabilidad para avanzar en la inclusión de la mujer.

VALENCIA. El BWAW by SIL cuenta con un programa de jornadas para potenciar la igualdad de género en un sector tradicionalmente muy masculino. Diario del Puerto habla con cuatro de las participantes en esta jornada para recabar su impresión acerca de este evento y de la situación de la mujer en la logística.

Todas ellas coinciden en que la evolución ha sido “notable y significativa”, pero queda mucho camino por recorrer. En este sentido, la secretaria general y fundadora de Apetamcor, Myriam Otero, subraya la importancia de eventos como el BWAW by SIL “para realzar la visibilidad de las mujeres en el sector logístico. Este foro es mucho más que una celebración de los avances ya alcanzados, actúa como un catalizador esencial para el intercambio de estrategias efectivas entre los diversos actores de nuestra industria”.

Otero apunta que el evento “ofrece una oportunidad excepcional para dar a conocer y expandir nuestros esfuerzos, conectando a mujeres líderes y emergentes de toda la logística y el transporte, y propiciando un diálogo sobre nuevas estrategias para superar los desafíos persistentes”.

En opinión de Georgina Coll, COO de Columat, la celebración del BWAW by SIL “permitirá dar visibilidad a mujeres emprendedoras en el sector logístico que, mediante su visión de la realidad en el sector y su discurso, harán evidente la implicación del perfil femenino en trabajos directivos y sus capacidades para incentivar el cambio”.

De la misma opinión es Montse Carrillo, coordinadora del grado en Logística Empresarial de la Escola Universitària Mediterrani, que manifiesta que la celebración del BWAW by SIL “permitirá dar visibilidad a mujeres emprendedoras en el sector logístico que, mediante su visión de la realidad en el sector y su discurso, harán evidente la implicación del perfil femenino en trabajos directivos y sus capacidades para incentivar el cambio”.

De “indispensable y prioritario” califica la directora general de Transaher, Mari Luz Cobos, ofrecer espacios en los que visibilizar “el trabajo que las mujeres llevamos realizando tantos años en logística y transporte”. “Hemos superado grandísimas barreras para conseguir la plena incorporación al mercado laboral y en un sector tan tradicional como el nuestro ha sido aún, si cabe, más complicado”, añade.

“Estos encuentros nos permiten ofrecer puntos de vista que ayuden a entender las necesidades actuales, visibilizan el enorme potencial femenino que tenemos en nuestro país y demuestra el rol de liderazgo que hemos adquirido hacia una nueva forma de entender el sector”, señala Cobos.

Por su parte, Myriam Otero resalta que estos encuentros “no solo enriquecen nuestro entendimiento y enfoques hacia la igualdad de género, sino que también fortalecen nuestra red de apoyo y colaboración, componentes esenciales para el avance continuo de las mujeres en nuestro sector”. “En Apetamcor, junto con nuestra colaboración con iniciativas como MELYT, hemos observado cómo estos encuentros inspiran y empoderan a las mujeres, fomentando un entorno inclusivo que es indispensable para el desarrollo continuo y para un rol más protagonista de la mujer en el sector”, asevera.

Trato de igualdad

En lo referente a los cambios necesarios para que la mujer tenga un papel más protagonista, Georgina Coll apuesta por un trato de igualdad: “No se trata de que la mujer tenga un papel protagonista, sino un trato de igualdad con el hombre. Según mi opinión, los cambios más necesarios que deben ocurrir pasan porque deje de ser un sector socialmente relacionado con hombres y que las propias empresas no tengan prejuicios a la hora de contratar según el sexo de la persona, entre otros”.

Mari Luz Cobos propugna “un cambio que comience en nuestras propias organizaciones apostando por el talento femenino dentro de los organigramas”. En el caso de Transaher, prácticamente el 80% de la plantilla son mujeres, que además ocupan roles de responsabilidad y de toma de decisiones desde la dirección logística, financiera o de recursos humanos, pasando por responsables de áreas. “Esta forma de entender el trabajo la exportamos a todas las áreas de la empresa”, destaca.

Montse Carrillo se suma a lo anterior y pone el foco en las empresas y en sus líderes. “Se tendrán que comprometer a realizar acciones como promoción de políticas de igualdad más allá del cumplimiento de los Planes de Igualdad; el desarrollo de programas de mentoría y apoyo; la importancia de la flexibilidad laboral y la conciliación familiar; el cambio cultural y la sensibilización para la eliminación de sesgos de género; la promoción de mujeres en roles de liderazgo y la colaboración con universidades y otras instituciones”, detalla.

“Para que las mujeres ocupen un papel más destacado en la logística, es fundamental establecer políticas claras de igualdad de oportunidades. Esto debe incluir el fomento de la formación específica y el desarrollo profesional dirigido a mujeres, así como la implementación de políticas de contratación y promoción libres de sesgos de género”, subraya Myriam Otero.

Además, es vital que las empresas se comprometan a crear culturas organizativas que valoren la diversidad y la inclusión, proporcionando modelos a seguir y mentores que guíen y apoyen a las mujeres en su desarrollo profesional, expone la secretaria general. “En Apetamcor, hemos implementado estas políticas con éxito, lo que nos ha permitido contar con mujeres en puestos de Dirección desde nuestra creación a finales de los años 80”, concluye.

EN DESTACADO
Mari Luz Cobos
Directora general de Transaher

“Diariamente voy a reuniones, consejos, encuentros... y nunca hay más de 3 ó 4 mujeres en ellos”

Georgina Coll
COO de Columat

“No se trata de que la mujer tenga un papel protagonista, sino un trato de igualdad con el hombre”

Myriam Otero
Secretaria general y fundadora de Apetamcor

“Para que las mujeres ocupen un papel más destacado en la logística, es fundamental establecer políticas claras de igualdad de oportunidades”

Montse Carrillo
Coordinadora del Grau en Logística Empresarial de la Escola Universitària Mediterrani

“El potencial crecimiento del sector logístico se puede ver amenazado si no contamos con el talento de las mujeres”

Oportunidades y objetivos reales

Las cuatro directivas entrevistadas por Diario del Puerto destacan que los principales mensajes y enseñanzas que deberían extraerse de las jornadas del BWAW by SIL son:

INFRARREPRESENTACIÓN. La directora general de Transaher, Mari Luz Cobos, subraya que la “infrarrepresentación femenina que tenemos en el sector es real. Diariamente voy a reuniones, consejos, encuentros... y nunca hay más de 3 o 4 mujeres en ellos. Es importante continuar poniendo el foco en lo que importa: se necesitan oportunidades reales, debemos seguir trabajando desde las organizaciones para conseguir la paridad, debemos apostar por objetivos reales y por trabajar de manera eficiente para conseguirlos”

COMPROMISO POR LA INTEGRACIÓN. “Este evento debe enfatizar la importancia de mantener un compromiso continuo y específico para integrar plenamente a las mujeres en todos los aspectos de la logística”, afirma la secretaria general y fundadora de Apetamcor, Myriam Otero. “Las jornadas deben también servir como un recordatorio de que los esfuerzos hacia la inclusión y la equidad requieren de una participación activa y consciente de todos los actores de las empresas. El fortalecimiento de la diversidad de género en la logística no solo mejora nuestra capacidad de innovación y adaptación ante los desafíos del mercado, sino que también promueve un entorno laboral más justo y representativo para todas y todos”.

CULTURA INCLUSIVA REAL. Para Montse Carrillo, coordinadora del grado de Logística Empresarial de la Escola Universitària Mediterrani, los mensajes principales deberían ir en la línea de que la diversidad de género “es necesaria y beneficia a las empresas del sector logístico y a las empresas en general; que el potencial crecimiento del sector logístico se puede ver amenazado si no contamos con el talento de las mujeres y que es necesario que las empresas trabajen para tener una cultura inclusiva real y libre de sesgos en género”.

CAPACIDADES Y ACTITUD. Para Georgina Coll, COO de Columat, la principal enseñanza que se debería extraer de las charlas del BWAW son que “las capacidades y las aptitudes no vienen regidas por el sexo, sino por las capacidades y actitud de las personas”.