Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Presentación de Planimatik, nueva plataforma para operaciones de carga terrestre

Cargobot sitúa la Inteligencia Artificial en el corazón de la innovación del sector logístico

  • Última actualización
    14 marzo 2025 05:20

Cargobot, compañía especializada en operaciones de carga terrestre de transporte de mercancías, anunció ayer el lanzamiento en España de Planimatik. Se trata de una tecnología innovadora que permite a las empresas gestionar sus operaciones de carga de principio a fin.

Madrid. Durante la presentación de la plataforma, el CEO de Planimatik, Fernando Correa, trasladó que buscan con la misma optimizar rutas, reducir costes y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

Diseñada para conectar a empresas y transportistas, esta plataforma refuerza la apuesta de la compañía por impulsar la transformación digital de la gestión de cargas por carretera y el transporte a través de la Inteligencia Artificial.

“Dejé la consultoría y me sumergí en el mundo del transporte, cambié la corbata por el pantalón. Y me encontré con una industria muy fragmentada, ineficiente y completamente abandonada”. Así relató el CEO de Planimatik, Fernando Correa, cómo nació esta plataforma.

En este sentido, se planteó “crear el Uber de la carga” y quiso responder a “todo lo que estaba por hacer y las necesidades sin cambiar”. Informó Correa que cumple 10 años dedicándose a la transformación digital en la carga terrestre, con inversiones de hasta 3.600 millones de dólares de capital. “Tardé cinco años en darme cuenta de que los shippers no pueden adoptar una única tecnología y que los transportistas no quieren usar numerosas aplicaciones. Quise innovar en el futuro a través de canales informales de comunicación, como correo electrónico, WhatsApp y mensajería de texto convencional”, explica.

En este sentido, el equipo desarrollador del proyecto buscaba algo sencillo, cómodo y accesible como cualquier otra aplicación que descargamos en el móvil, sin necesidad de invertir en tiempos de aprendizaje que, al final, según Fernando Correa, no dan ningún resultado eficiente para la industria a largo plazo.

“Planimatik es la evolución del pensamiento y de diez años de experiencia”, señaló Fernando Correa, después de confesar que ha experimentado numerosos intentos fallidos para innovar en la tecnología del transporte terrestre. “Hemos dado con el resultado después de un largo periodo de tiempo, y es una aplicación simple, dinámica y cómoda”, añade.

“Ahora, a través de Planimatik, tanto el shipper como el operador de carga se sienten cómodos y tienen un canal de comunicación alineada. No queremos educar a nadie, solo estructuramos la comunicación informal”.

Además, el CEO de la Planimatik, en aras de buscar una plataforma “simple e intuitiva”, indicó que “el mundo del shipping es de los sectores que más datos maneja”. De ahí, a que se ponga el valor el papel de la Inteligencia Artificial en las profesiones relacionadas con el transporte y la logística, “tenemos que ver y saber manejar el futuro, y la IA está ahí”, apostilló durante la presentación.

“Ahora, a través de Planimatik, tanto el shipper como el operador de carga se sienten cómodos”

Análisis de negocio

Fernando Correa aprovechó su intervención para hacer su anális del negocio de Planimatik. “La industria estaba frafmentada. Por un lado, los actores, empresas, fabricantes, distribuidores y transportistas. Por otro lado, la tecnología, que agrupaba múltiples herramientas sin integración. Y, por último, canales de comunicación como correos, llamadas, notificaciones e interminables maneras para gestionar las cargas”.

En este contexto, Correa señala a una industria con falta de estructura, canales obsoletos y crecimiento limitado. “Las operaciones no contaban con una planificación y visibilidad clara; los canales incluían llamadas, chats y correos electrónicos; y tampoco había una digitalización y conexión eficiente en la comunicación, se trataba a los profesionales del transporte terrestre como canales aislados y sin análisis”.

Como resultado, Correa y su equipo buscaron una respuesta simple, intuitiva y que atendiera a la flexibilidad que necesita la industria, sin cambiar las reglas del negocio y conectando todos los canales de comunicación. Tampoco necesitaron formación de colaboradores ni tiempos y costes de implementación. “Las consecuencias se vieron enseguida, y fuimos capaces de generar datos dinámicos y organizados para convertirlos en información, facilitando la toma de decisiones. Igualmente, conseguimos una fácil adaptación por parte de los equipos de trabajo a la tecnología”.

“El mundo del shipping es de los sectores que más datos maneja. Tenemos que ver y saber manejar el futuro, y la IA está ahí”

“La IA en acción”

Señaló Correa que dicho proyecto ha sido posible gracias al manejo de datos y, en consecuencia, de la Inteligencia Artificial. “Quiero destacar esto, la IA está en acción. Es capaz de transformar datos históricos en estrategias optimizadas, a través de un acceso ágil que filtra y consulta información clave de forma instantánea y lleva a cabo la toma de decisiones inteligentes, es decir, selecciona el transportista ideal para cada carga”.

Así, Correa explicó que para Planimatik “utilizamos un modelo de Inteligencia Artificial de cotización por voz, que agiliza negociaciones con transportistas, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando costes”. Durante la presentación, la compañía preparó para los asistentes una prueba para mostrar el funcionamiento mismo de la IA por voz. “Como veis, tenemos un acceso instantáneo al seguimiento en tiempo real del estado de cada carga, con información detallada y organizada para que, posteriormente, podamos tomar las mejores decisiones posibles”.

Según informan desde la compañía, el resultado ha sido muy positivo: “Las empresas que han implementado Planimatik han logrado aumentar un 40% su eficiencia gracias a la gestión de cargas”.

Planimatik, para grandes volúmenes de carga

Según Cargobot, Planimatik es ideal para empresas que mueven grandes volúmenes de carga en sectores como la alimentación, materias primas, construcción o retail, entre otras. Sin embargo, su diseño flexible y escalable también la convierte en una opción estratégica para pequeñas y medianas empresas que buscan digitalizar sus operaciones, sin necesidad de hacer grandes inversiones.

Planimatik representa un salto cualitativo en la gestión de cargas terrestres al digitalizar y estructurar la comunicación con proveedores. Mediante la integración de diversos canales informales, como mensajes de texto, correos, chats y llamadas, la plataforma captura, organiza y convierte esta información en datos dinámicos clave para optimizar la operativa y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.