En los últimos años, el Puerto de Cartagena ha experimentado una notable transformación donde la sostenibilidad y la apertura de nuevos espacios de integración con el entorno urbano han sido claves para asentar las bases de su actividad futura.
En todo este tiempo, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha impulsado el crecimiento de la actividad portuaria, lo que ha llevado al enclave a ser uno de los más importantes de todo el sistema portuario español. Con el crecimiento de los intercambios comerciales en la Dársena de Escombreras, y la proyección de la nueva terminal de Barlomar, la Zona de Actividades Logísticas y la terminal interior de Algodor, podría afirmarse que el puerto tiene asegurado tanto su presente como su futuro en materia comercial.
Sin embargo, tal y como fija el actual Marco Estratégico, los puertos deben ser algo más que meros lugares de intercambio y movimiento de mercancías. Con esto en mente, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha hecho de la sostenibilidad su seña de identidad a través de la intermodalidad, la reducción de emisiones y descarbonización, y los proyectos de integración puerto-ciudad.
En concreto, hay que destacar la puesta en marcha del ferrocarril desde Escombreras, la redacción de proyectos como el suministro eléctrico a buques en la Terminal de Cruceros “Juan Sebastián Elcano” y el primer tramo del rack ecoenergético que unirá Escombreras con la ZAL de Los Camachos.
150 aniversario
Pero si hay algo que va a marcar al Puerto de Cartagena es la celebración de su 150 aniversario. El 5 de junio de 1875 se constituyó la Junta de Obras del Puerto de Cartagena, antecedente de lo que es actualmente la Autoridad Portuaria de Cartagena. Para conmemorar esta efeméride, se ha diseñado toda una serie de actos deportivos, culturales y sociales con el objetivo de recordar y, a la vez, fortalecer el espíritu de servicios del puerto hacia la comunidad portuaria y la sociedad en general.
La Autoridad Portuaria quiere hacer partícipe a todos los integrantes de la comunidad portuaria y a los ciudadanos, ya que, como recordaba recientemente el presidente del enclave, Pedro Pablo Hernández, “todos contribuimos a que el Puerto de Cartagena siga creciendo, generando oportunidades y haciendo historia”.
Entre esos actos, hay que destacar la celebración de la 66 edición de la Asamblea General de MedCruise en junio, que contará con la presencia de 200 personas y concentrará a cerca de 20 navieras de todo el mundo. De hecho, Cartagena ha realizado una fuerte apuesta por ser “puerto winterless” para operar cruceros todos los meses del año.
Fachada marítima
2025 va a ser el año de la gran transformación de la fachada marítima de Cartagena, con la creación de espacios más dinámicos, modernos y acogedores para todos los ciudadanos.
Como ejemplos de esta apuesta, hay que destacar las obras de renovación del nuevo edificio administrativo de Santa Lucía que liberará más de 11.000 metros cuadrados para el disfrute ciudadano. Esta actuación se suma a las obras en el entorno de la Terminal de Cruceros, que se pondrán en marcha para el tercer trimestre del año; o al avance en la plantación de posidonia en aguas portuarias; sin olvidar el proyecto de Plaza Mayor, donde la colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena está siendo fundamental.
Una de las actuaciones que lleva a cabo la APC que conjuga su apuesta por la sostenibilidad con la aportación de calidad de vida a los ciudadanos es el proyecto del “Sendero Azul Puerto de Cartagena”, un recorrido de 5,5 kilómetros por el frente marítimo que integra movilidad, accesibilidad y la conservación y puesta en valor del entorno. Desde su nacimiento en la Terminal de Cruceros, transcurre paralelo a la muralla de Carlos III, pasando por la Cofradía de Pescadores y el barrio de Santa Lucía, para finalizar en la playa de Cala Cortina.
A esto hay que añadir otras actuaciones en favor de la ciudadanía en materia de RSC, como el programa educativo “Conoce Tu Puerto”, o la colaboración de la Autoridad Portuaria con entidades como la Asociación del Cáncer de Mama de Cartagena.