Menú
Suscripción

Catalunya formaliza su participación en el Corredor del Hidrógeno del Ebro junto con Aragón, Navarra, País Vasco

  • Última actualización
    05 abril 2022 11:28

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, ha anunciado que Catalunya es una de las regiones impulsoras del Corredor del Hidrógeno del Ebro, una iniciativa de cooperación interterritorial y público-privada para acelerar el despliegue de la economía del hidrógeno verde.

ZARAGOZA. El objetivo de este proyecto, que también cuenta con la participación de Aragón, Navarra, País Vasco y el consorcio de empresas SHYNE, es contribuir a la descarbonización de la industria, mejorar su competitividad y atraer nuevas inversiones en estos territorios.

Durante el acto de presentación de esta iniciativa ayer en Zaragoza, el titular de Empresa y Trabajo explicó que se trata de un proyecto “de alto valor estratégico, con un potencial enorme para fortalecer los sistemas productivos de nuestros territorios frente al reto compartido de la transición energética”.

Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, que también participó en el acto, hizo hincapié en la cooperación “para promover combustibles limpios, como el hidrógeno verde, descarbonizando la economía y luchando contra el cambio climático”.

Acompañados por la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas, el consejero Torrent destacó que “la colaboración en el desarrollo del hidrógeno renovable en toda la cadena de valor ofrece nuevas oportunidades de desarrollo económico y generación de puestos de trabajo, al tiempo que favorece la captación de inversiones e impulsa el esfuerzo en I+D”.

Hidrógeno: clave para la descarbonización

El conseller recordó que “la Unión Europea ha situado el hidrógeno como vector clave para la descarbonización en ámbitos tan relevantes como el transporte, los hogares, la generación de electricidad y la industria”. En este sentido, remarcó que “la posición de nuestros territorios frente a este escenario de futuro inmediato depende de los pasos y las decisiones que tomemos ahora”.

En el acto también participaron el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra, Mikel Irujo; y el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en representación de SHYNE.

Con la puesta en marcha de este proyecto, los impulsores compartirán información, analizarán y estudiarán actuaciones complementarias para establecer sinergias entre las distintas iniciativas territoriales. Así, se promoverán acciones en todos los ámbitos -producción, transporte, usos y almacenamiento- con el objetivo de instalar una capacidad de producción de 400 MW en 2025 y de 1,5 GW en 2030.

De hecho, la voluntad del proyecto es alcanzar una producción de 250.000 toneladas anuales de productos derivados del hidrógeno renovable como el metanol, el amoníaco o los combustibles sintéticos en 2030. También se impulsará la creación de una red de 20 hidrogeneras en 2025 con el objetivo de alcanzar los 100 puntos en 2030 para facilitar el despliegue de su uso en el transporte terrestre, marítimo y ferroviario. Además, se impulsarán proyectos transfronterizos en el ámbito del almacenamiento y transporte del hidrógeno renovable con el sur de Francia para favorecer la interconexión con Europa.

Ámbito estratégico en Catalunya

Catalunya presenta una concentración única de factores de entorno que la hacen especialmente adecuada para el desarrollo del hidrógeno como vector energético y de las cadenas de valor asociadas, un ecosistema industrial y portuario de primer nivel y capacidades tecnológicas y de conocimiento necesarias para desplegar ese vector energético que será palanca de crecimiento económico y sostenibilidad. Catalunya es una de las regiones líderes en el ámbito de la química y la energía -con el primer polígono petroquímico del sur de Europa-, cuenta con una sólida base industrial con potencial demandante de hidrógeno, infraestructuras portuarias de primer orden y un extenso sistema de conocimiento universitario y centros de I+D en este ámbito.

En este sentido, el proyecto de Corredor del Hidrógeno del Ebro presentado este lunes se suma a las iniciativas puestas en marcha por Catalunya para acelerar el desarrollo de este tipo de energía renovable. Es el caso del Hydrogen Valley of Catalonia (H2 ValleyCAT), que cuenta con más de 100 entidades y actúa como una plataforma aglutinadora de todas las iniciativas en torno al hidrógeno verde en Catalunya. De hecho, se trata de uno de los 27 proyectos emblemáticos identificados por la Generalitat con la colaboración de expertos y agentes económicos y sociales del país de cara a la captación de fondos Next Generation.