Menú
Suscripción

Cerámica: Material sensible

Las baldosas cerámicas para exteriores y los pavimentos cerámicos representan el 95% de las exportaciones cerámicas de Castellón. El palé es un gran aliado para el transporte seguro de todas esas exportaciones, lo que se traduce en que, a diario, miles de palés son utilizados y reutilizados. Las fábricas de cerámica confían en los palés de madera para enviar sus productos por carretera y por mar ya que sobre un palé, las cajas de cerámica encuentran una plataforma segura con la que poder moverse por todo el mundo. El sector cerámico es, por tanto, un importante consumidor de palés de madera, así como de materiales y sistemas de embalaje para garantizar la integridad de sus productos en las operativas logísticas ligadas al transporte y el almacenaje.

  • Última actualización
    17 septiembre 2019 16:59

Además de azulejos, existen otros tipos de materiales cerámicos y de pavimentos destinados a la construcción que se pueden cargar y enviar en palés. Normalmente estas cargas van en cajas flejadas y se cargan formando una estructura sólida. Así, entre los distintos tipos de pavimentos se encuentran las baldosas cerámicas de interior, que se utilizan para los suelos del hogar. Son ideales para el baño o para pavimentos industriales, esmaltadas, sin esmaltar y también antideslizantes.

Por su parte, las baldosas cerámicas para exterior son especiales para revestimientos exteriores. Suelen ser rústicas para terrazas o especiales para fachadas. Pueden ser baldosas prensadas o en seco, aunque también existen las llamadas porosas.

Asimismo, el gres cerámico y el gres porcelánico son una pasta cerámica extruida natural con base de arcillas que le otorga una alta resistencia al desgaste y la rotura. Se usa en zonas interiores y exteriores con gran intensidad de uso, siendo ideal para terrazas, salones, piscinas, etc.

Transporte de cerámica

Como apunta Jaume Vicent, de la empresa Europalets Group, especialista en la compraventa de palés de madera con base en Villarreal (Castellón), para que se puedan cargar debidamente, las baldosas deben ir en sus cajas. Estas cajas de cartón con las etiquetas y la información del fabricante, deberán ir debidamente selladas y flejadas, lo que constituye un punto muy importante ya que puede evitar más de un contratiempo. Una vez flejadas y preparadas deben apilarse formando una estructura sólida. Las cajas más pesadas deberán ir en la base y jamás se deben apilar en forma de pirámide. Tampoco se deberá sobrepasar la altura de seguridad.

Las baldosas de cerámica son un material frágil, por lo que una caída o un golpe provocarán en la mayoría de los casos la rotura del material. Además, en general, el material cerámico es muy pesado, lo que repercutirá en el precio final del transporte, tanto si esta destinado  al territorio nacional o a la exportación a otro país.

Asimismo, la industria cerámica requiere de una importante gestión logística debido a la gran cantidad de referencias y clases que gestiona. Para que la gestión logística sea eficiente, la utilización del código de barras es de vital importancia. La codificación y el marcaje está presente desde el producto hasta la unidad final de expedición, el palé, pasando por las cajas de cartón utilizadas habitualmente por esta industria.

Las cajas de cartón de producto cerámico contienen información relativa al producto y a su clasificación, especialmente importante. Así, es posible encontrar productos con la misma referencia y con categorías de acabado diferentes (clase I, clase II y clase III). Dentro del proceso productivo y antes de la gestión de paletizado es importante clasificar los productos por diferentes clases mediante la gestión automática de la lectura del código de barras previamente impreso en tiempo real en la caja.

Una vez paletizado, flejado y enfundado mediante “stretch hood” (método para el enfundado automático de cargas paletizadas con plástico pre-estirable que se adapta al volumen de la carga, logrando que el producto quede totalmente estable además de lograr una máxima protección en ambientes exteriores) se etiqueta el palé siguiendo las recomendaciones de etiquetado de palé para facilitar la posterior lectura del código de barras en los siguientes procesos logísticos de almacenaje y distribución.

Protección de la mercancía

Como fabricante de maquinaria e instalaciones completas de packaging y embalaje de todo tipo de productos, así como especialista en procesos y materiales para mantener la integridad de la mercancía cerámica, para la empresa OMS el embalaje de cerámica conforma un auténtico reto para toda empresa que se dedique a su producción, almacenamiento y su posterior transporte. De hecho, la frágil naturaleza del material eleva la sensibilidad ante rozaduras, golpes y vibraciones, algo que se puede evitar gracias a la planificación y optimización del proceso mediante los consumibles y técnicas de embalaje adecuadas.

En el sector de la cerámica, no basta con proteger físicamente la mercancía mediante el envoltorio. Es recomendable tratar este proceso como una auténtica decisión estratégica,  teniendo en cuenta los factores, actores y objetivos. De esta manera, con la planificación adecuada se incide de manera positiva en la posterior optimización, que siempre se traduce en un retorno de beneficios, inversión y lo que es más importante: evitar costes y contingencias innecesarias.

La planificación consiste en la toma en consideración de diferentes variables a fin de prevenir posibles contingencias. ¿Cuál es la composición de la cerámica? ¿Cuál el rango de temperaturas y vibraciones a las que presenta tolerancia? ¿Cuánta vibración soporta?

¿Cuál será el proceso de transporte y almacenamiento? ¿Sufrirá cambios de temperatura brusco que pueda aguantar? ¿Cuántas unidades habrá en la caja?

Estas son solo algunas preguntas que necesitan se respondidas para hacer frente a cualquier contingencia que ponga en peligro la integridad de la cerámica. En este sentido, sobre todo si la producción es a gran escala, es imprescindible el asesoramiento de un proveedor especializado que planifique el proceso de embalaje.

Procesos de embalaje

A nivel dimensional, se puede aplicar tanto a producciones de menor, mediana o gran escala, donde los requerimientos y planificación pueden variar. Pero, en este sentido, incluso un envío personal de cerámica implica una precaución y cuidado extra para evitar roturas. En cuanto a los motivos para cuidar este proceso, uno de los más importantes es el aumento del e-commerce, que supone todo un reto a la hora del transporte de los productos fabricados en este material.

Un transporte que, si ya de por sí es delicado, lo es aún más en el mundo del comercio electrónico, ya que una recepción dañada por parte del cliente final supone un impacto altamente negativo en la imagen de la empresa, con las consecuencias que ello conlleva a todos niveles.

Mediante el fleje, se estabiliza y compacta la mercancía, ya sea entre sí o al palé. Una ventaja del flejado es que el cabezal de la flejadora se puede adaptar a la morfología del envoltorio de la mercancía, lo que asegura una mayor protección teniendo en cuenta las características de la cerámica.

Por otro lado, mediante el estirado o retractilado con aplicación de calor, la encapuchadora crea una funda que se adapta a la morfología de las piezas de cerámica, para así garantizar la integridad de la mercancía frente a manipulaciones ajenas o almacenamiento en exteriores.

Entre la lista de materiales y consumibles de embalaje para el sector de la cerámica, cabe destacar el fleje de diferentes materiales; film estirable; materiales de relleno; planchas de espuma (poliuretano, polietileno, foam, etc.); moldes de espuma a medida; plástico de burbujas; cantoneras; cinta adhesiva; cajas de cartón corrugado; palés; marcadores y etiquetas específicas; almohadas de aire; tubo retráctil/funda retráctil; stretch Hood.

En definitiva, la planificación y correcta elección de los procesos y materiales de embalaje asegura una amortiguación suficiente para proteger la mercancía en el transporte y el almacenamiento.