Simón Batlle, director de planeamiento e intermodalidad de CIMALSA; Isaac Albert, presidente de CIMALSA; Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA; Agustí Ardiaca, jede de desarrollo de negocio intermodal de Serveto; Omar Gómez, director de logística de Kronospan y Ricard Vendrell, jefe de la oficina de representación de Hupac. Foto: J.P.
BARCELONA · Cimalsa ha realizado la XI jornada Smart Logistica “Terminales, una infraestructura crítica más allá de las vías” en el SIL Knowledge. En la presentación, Isaac Albert, presidente de Cimalsa ha hablado del modelo, gestión e infraestructura de las terminales intermodales. Y ha subrayado que “hace falta un cambio conceptual de la terminal ferroviaria vista como infraestructura a vista como un servicio”.
En el concepto de motivación, el presidente de Cimalsa ha declarado que “avanzar hacia un transporte sostenible es una prioridad en la Unión Europea”. Y que para ello, “hay que trasformar la economía sostenible de Europa para descarbonizar la red de mercancías. La descarbonización de la cadena logística es lo más importante. Y la sostenibilidad de la cadena pasa por el tren intermodal” ha subrayado Albert.
Respecto al enfoque, Albert ha declarado que hay que poner en relevancia la terminal como un servicio. “Un servicio a las empresas que les pueda facilitar su competitividad”.
“La terminal ferroviaria es parte de este servicio. Aquí es donde hemos de trabajar de manera conjunta, sin trenes no hay terminal y sin terminal no podemos cambiar el modelo” ha resaltado el director de Cimalsa, mientras añadía que “la gestión pasa por adaptarse a las necesidades y demandas del mercado”.
Por último, Albert ha puesto en valor la innovación del sector, “la digitalización y la Inteligencia Artificial nos ayudará a ser más efectivos y a aportar valor a las empresas implicadas en el sector”.