Los problemas que se generan para los trabajadores de las empresas se convierten en un “inconveniente que repercute en la competitividad de las empresas y en la atracción de nuevo talento”, aseguran desde Cimalsa.
Por el momento, y fruto del acuerdo, se ha encargado un estudio a la empresa especializada en sostenibilidad, Lavola, con el fin de “aplicar soluciones sostenibles, ecológicas, económicas y accesibles socialmente” para solventar dicha problemática. La solución no se limitará únicamente a la puesta en marcha de una única medida, aseguran desde Cimalsa, sino que “ el objetivo es buscar la promoción de diversas actuaciones que permitan adaptase a un abanico más amplio de usuarios y de empresas que sirvan de pauta para poder aplicar medidas concretas en polígonos y zonas logísticas”.
La empresa pública de la Generalitat está convencida de que “la unión de esfuerzos entre CIAC y Cimalsa permitirá asumir un liderazgo en esta cuestión para agrupar intereses comunes y facilitar la masa crítica necesaria a la hora de implementar estas nuevas medidas en el ámbito de la movilidad sostenible”.
El estudio encargado a Lavola deberá determinar las medidas y actuaciones que pueden llevarse a cabo en función de los diferentes ámbitos territoriales industrial y logísticos de Catalunya, con características y condicionantes diferentes. “Estas indicaciones tendrán que servir de pauta para poder aplicar mejoras concretas en polígonos y zonas logísticas o para desaconsejar la implantación, si se diera el caso”, concluye Cimalsa.