Menú
Suscripción

CITET aborda la transformación logística de las ciudades

CITET (Centro de Innovación parala Logística y el Transporte de Mercancías), ofrece una visión holística de cómo se está transformando el ecosistema logístico en las ciudades en su jornada #SMARTMOBILITY.

COSLADA. La jornada ‘#SMARTMOBILITY: Drones, vehículos autónomos, sostenibles e infraestructuras de recarga’, organizada por CITET (Centro de Innovación parala Logística y el Transporte de Mercancías) en colaboración con AEDIVE, congregó este martes a profesionales de la actividad logística, administraciones públicas y empresas tecnológicas en el edificio CEXCO de Coslada (Madrid), con motivo de la Semana de la Logística.

El evento fue inaugurado por Francisco Aranda, vicepresidente de CITET; Mª José Aparicio, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; y Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.

Aranda destacó: “la importancia de nuestro sector dentro de la movilidad sostenible es que reduce tanto la congestión como la contaminación de las ciudades. La DUM del comercio electrónico reduce la congestión, es parte de la solución para la mejora del medio ambiente, reduciendo entre 4 y 9 veces el tráfico que se generaría de forma tradicional”, según el informe de informe de Oliver y Wayman.

Además, Aparicio señaló que “es imprescindible la colaboración público-privada, pero ahora necesitamos también la colaboración privada-privada. Desde el Ayuntamiento de Madrid queremos que la gestión de los hubs logísticos sean abiertos a todos.

Sabemos que es complejo, pero tenemos que avanzar hacia una DUM colaborativa para aprovechar todos los recursos que queremos poner a vuestra disposición, ya sean aéreos, autónomos, puntos de conveniencia o lockers”.

Por su parte, Martínez subrayó que “para la administración y para la Comunidad de Madrid puntos de encuentro como el de hoy son vitales. Necesitamos conocer todo el conocimiento que se tiene en el ámbito de la movilidad sostenible desde el punto de vista de la actividad logística, ya que además de centrarnos en el cuidado del medio ambiente debemos tener en cuenta el componente de sostenibilidad económica”.

Uno de los momentos más esperados por los asistentes fue el showroom de vehículos ecoeficientes, que permitió conocer de cerca soluciones reales que se utilizan actualmente en la distribución urbana de mercancías, adaptadas a las nuevas exigencias medioambientales y de movilidad urbana.

Scoobic, Mooevo, CITYlogin y Monty Bikes presentaron más de 10 de vehículos mostrando su potencial transformador para avanzar hacia una logística más eficiente y sostenible.

Durante el evento, tuvieron lugar 3 mesas de debate y un diálogo entre Ramón García, director general de CITET, y Daniel Latorre, director general de CITYlogin, moderado por Laureano Vegas, abrió paso a una reflexión sobre las claves para lograr una distribución urbana más sostenible a través de la innovación y la colaboración.

Evolución desigual entre las funcionalidades de los nuevos vehículos y los requerimientos de la DUM, adaptación y resiliencia por parte de las empresas logísticas y la colaboración fueron las principales conclusiones de este diálogo.

“Debemos conocer primero las necesidades para poder encontrar y diseñar soluciones adecuadas a ellas. Solo así conseguiremos una movilidad y distribución de mercancías inteligente en las ciudades” explicó Ramón García.

Mesas redondas

La primera mesa redonda abordó los desafíos actuales de la DUM (Distribución Urbana de Mercancías), con la participación de Juan Sandes, Senior Operations Manager de GLS Spain, Carlos Morales, Strategy Manager - Business Operations de InPost España, Alejandro Martín, CEO de Mimoto Parking, Javier Aparicio, Head of Business Development de Shift EV, moderados por Santiago Vesga, director de Proyectos de CITET. El debate puso de manifiesto la necesidad.

La mesa puso de manifiesto la necesidad de un entorno urbano más adaptado a la logísticas, donde la flexibilidad en la última milla, el uso eficiente del espacio, la toma de decisiones basada en datos y la electrificación de flotas son claves para una distribución más competitiva y ágil. Todo ello, en un contexto marcado por el cambio en los hábitos de consumo y la creciente demanda del e-commerce.

En el segundo bloque, moderado por Enrique Sánchez, director de Desarrollo de Negocio de CITET, el panel sobre drones, vehículos autónomos e infraestructuras de recarga reunió a Roberto Gándara, jefe de la División de UASde AESA, Antonio Gutiérrez, Co-Founder & CEO at Blowind y Lara Iglesia, CEO de Pirineos Drone, los cuáles hicieron hincapié en que los drones son una herramienta más para la distribución de mercancías en condiciones específicas como pueden ser las zonas rurales o las situaciones de emergencias sanitarias y climáticas.

La última mesa redonda, moderada por Alejandra Cabornero, directora de Logística Profesional, puso el foco en los vehículos ecoeficientes como solución clave para la mejora de la logística urbana, con la participación de Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE, Mario Bustamante, Business Manager de Monty Bikes, Ignacio Estellés, CEO de Mooevo y Raque lOrtiz, Business Development de Scoobic.

Los ponentes coincidieron en la necesidad de adaptar las normativas de movilidad en las ciudades a las soluciones tecnológicas que existen actualmente y resaltaron la importancia de trabajar conjuntamente entre la administración y las empresas.