madrid. El proyecto, cofinanciado por EIT Urban Mobility y desarrollado en consorcio con CITYlogin, Las Rozas Innova, Routal, Powerhub y el distrito de Praga, tiene como eje central la aplicación móvil “Routal for Drivers”, diseñada para facilitar a los conductores, especialmente autónomos, la planificación de rutas más eficientes, ecológicas y adaptables.
Durante la presentación, los responsables destacaron que LUCID permite reducir costes de planificación y consumo de combustible, además de generar información de gran valor para las administraciones locales. Estos datos pueden emplearse en la planificación urbana, la mejora de la movilidad y el diseño de políticas de reparto más sostenibles.
Los pilotos del proyecto se han estado desarrollando en Las Rozas (Madrid) y Praga, dos entornos urbanos de tamaño medio en los que se busca validar la escalabilidad de la solución y su capacidad para integrarse en ecosistemas con infraestructuras de datos en diferentes fases de madurez.
El vicepresidente de CITET, Ramón García, subrayó la necesidad de construir ciudades más adaptadas a las demandas logísticas actuales: “Nuestro objetivo es avanzar hacia un nuevo escenario en el que todos (administraciones, repartidores, comerciantes y ciudadanos) seamos parte de la solución. La tecnología está disponible, pero es imprescindible la colaboración institucional para lograr un reparto urbano más eficiente y accesible”.
Por su parte, Javier Peña, responsable de Innovación Tecnológica de Las Rozas Innova, destacó el papel de la ciudad como laboratorio vivo de innovación: “Estamos trabajando en proyectos que nos permiten aportar no solo espacios para pilotos, sino también datos que generan conocimiento para la toma de decisiones. Este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer un ecosistema de innovación urbana que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”. El acto contó además con la participación del alcalde de Las Rozas, José de la Uz y la concejala de Comercio y Distrito Centro, Belén González.
El consorcio trasladó que aspira a impulsar un modelo de reparto urbano más inteligente, sostenible y con menor impacto ambiental, alineado con las prioridades de la Unión Europea en materia de movilidad y transición verde.En este sentido, manifestaron que, tras haberse puesto a prueba el proyecto en entornos reales como Las Rozas y Praga, el objetivo pasa por validar su impacto en la logística de última milla, facilitar la integración de conductores autónomos en el ecosistema digital, probar su escalabilidad en ciudades de tamaño medio y demostrar cómo los datos reales de actividad logística pueden convertirse en un recurso clave para la movilidad urbana. Los resultados obtenidos apuntan a más de 3.000 usuarios en solo 4 meses; cerca de 10.000 paquetes entregados; usuarios activos en más de 30 países; y más de 50 usuarios suscritos a la aplicación.
Cormac Bustillo, director de Operaciones de CITYlogin señaló que “participar en iniciativas como el proyecto LUCID no solo valida nuestro compromiso con la sostenibilidad y la digitalización de la última milla, sino que subraya la importancia de la colaboración público-privada para construir las ciudades del futuro”.