Menú
Suscripción

CITET presenta los nuevos instrumentos de financiación para innovación

  • Última actualización
    23 octubre 2025 15:30

CITET presenta los instrumentos de financiación para la innovación de cara al nuevo Marco Financiero Plurianual 2028–2034 en su jornada #NEXTGENERATIONUE, en la que además ha firmado un acuerdo con Alastria para afianzar alianzas estratégicas.

MADRID. El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) ha celebrado la jornada #NEXTGENERATIONUE: Instrumentos de Financiación para la Innovación y Casos de Éxito Aplicados a las Actividades Logísticas y de Transporte de Mercancías, en la Sala Europa de la Representación de la Comisión Europea en España.

La jornada ha comenzado con las intervenciones de Ramón García, vicepresidente de CITET; Daniel Bootello, presidente de la Federación Nacional de Clusters; Anna Armengol, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España y Antonio Novo, presidente de la European Cluster Alliance.En ellas se han planteado, desde diferentes perspectivas —regional, nacional y europea—, las oportunidades de financiación y ayudas a la innovación que están disponibles actualmente.

“Estamos en un contexto muy interesante en el que se junta todo, tecnología, sostenibilidad, cambio de hábitos de consumo, etc. La única palabra que une todo esto para que podamos seguir avanzando es innovación. Por ello, nos tenemos que apoyar en el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y en otros instrumentos de financiación que nos permitan soportar esta innovación. Y en este paso, es donde los clústeres jugamos un papel muy relevante”, destacó Ramón García.

Retos y oportunidades

Posteriormente, Armengol ha presentado los retos y oportunidades del Marco Financiero Plurianual 2028–2034, que marcará las líneas prioritarias de inversión y apoyo a la innovación en la próxima década.“Los Fondos Europeos de Competitividad son la respuesta ante la falta de competitividad de la UE. En éste se plantean tres herramientas clave: cerrar la brecha de innovación existente entre el I+D, la descarbonización de la economía europea (para deducir costes) y la seguridad de nuestras fronteras.

“Este fondo pretende reflejar todo esto de una manera sencilla, con menos fondos, pero con prioridades más claras y movimientos más ágiles”, señaló Anna Armengol.

La mesa redonda ‘El papel de los clústeres para el impulso de la innovación tecnológica’ ha sido moderada por Antonio Novo, presidente de la European Clusters Alliance, y ha contado con la participación de Miguel Ángel Domínguez, presidente de Cluster Blockchain, Ramón García, director general del cluster CITET, Daniel Bootello, presidente de la Federación Nacional de Clusters y director general de Smart City Cluster y David García, presidente de Madrid Capital Mundial (MWCC).

Durante la mesa, se puso el foco en la importancia de construir un ecosistema empresarial europeo fuerte, innovador y atractivo para la inversión. Para lograrlo, es fundamental que empresas, administraciones públicas y clústeres trabajen de manera coordinada en el desarrollo de proyectos creíbles, sostenibles y con un retorno significativo para la sociedad.

Además, todos los participantes destacaron el papel de los clústeres como impulsores de la innovación tecnológica y como agentes de conexión entre el tejido empresarial y las políticas públicas, favoreciendo la cooperación intersectorial y la transformación digital. Solo a través de esta colaboración será posible fortalecer la competitividad europea y consolidar un entorno de innovación que genere valor real y duradero.

En el bloque dedicado a la financiación, Andrea Costa, Innovation Officer – Electrification & AF del EIT Urban Mobility, ha presentado las líneas de financiación y oportunidades para iniciativas centradas en la movilidad sostenible y la electrificación de entornos urbanos.

A continuación, Luis Maeso, técnico en el departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de la Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha expuesto las herramientas nacionales y europeas disponibles para empresas con proyectos innovadores y base tecnológica.

Tendencias

Posteriormente, Santiago Vesga, director de Proyectos de CITET, ha presentado las principales tendencias en innovación logística, poniendo como ejemplo los proyectos PLAGEDILOG STG3, INDUVET o COLOGIS, financiados a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs), así como LUCID, cofinanciado por EIT Urban Mobility.

El bloque ha concluido con la presentación del caso de éxito de Mooevo, expuesto por Jordi Escruela, director de Desarrollo de Negocio, que ha evidenciado el impacto de los instrumentos de financiación en soluciones reales para la cadena logística.

La jornada ha concluido con la ponencia de Antonio Novo, presidente de la European Clusters Alliance, que ha destacado el papel decisivo que jugarán los clústeres en la ejecución de las políticas industriales y de innovación de la UE en los próximos años.

El cierre institucional ha ido de la mano de Daniel Bootello, presidente de la Federación Nacional de Clusters, Ramón García, vicepresidente de CITET y Antonio Novo, presidente de la European Cluster Alliance.

CITET y Alastria firman un acuerdo estratégico para impulsar la innovación intercluster