La confianza se revela como clave para poder construir una buena relación entre transitarios y los diferentes organismos y asociaciones. Así lo apunta a Diario del Puerto Publicaciones la secretaria general de ACE, Nuria Lacaci: “Hay que construir una relación basada en la confianza y, para ello, es fundamental una mayor comunicación, no solo entre nuestras asociaciones sino en la operativa diaria de cargadores y transitarios”.
Para Lacaci, “la selección de rutas o navieras, la información en tiempo real, tanto del viaje como de la situación aduanera de la mercancía, o la comunicación proactiva de una incidencia, reducen la incertidumbre y generan confianza”.
Mariano Aso, presidente de ATEIA Aragón, resalta que la relación entre transitarios, Administración y cargadores puede fortalecerse mediante la creación de espacios de colaboración más estables y orientados a resultados. “Un primer paso sería establecer reuniones regulares en las que se actualicen los puntos críticos y se haga seguimiento de los proyectos a largo plazo, lo que permitiría anticipar problemas, alinear expectativas y generar mayor confianza entre todas las partes”, subraya. Asimismo, resulta muy valioso, opina Aso, “impulsar el desarrollo de proyectos piloto conjuntos, que actúen como laboratorios de prueba en los que implementar soluciones innovadoras en un entorno controlado”. “Esta dinámica no solo fomenta la innovación y la digitalización, sino que también contribuye a generar buenas prácticas fácilmente escalables al conjunto del sector”, añade.
Las personas y su capacitación son el último aspecto que destaca el presidente de ATEIA Aragón. “Apostar por la formación continua y facilitar la incorporación de perfiles críticos en el ámbito logístico y aduanero es esencial para responder a los desafíos actuales”, porque, de este modo, “se asegura que tanto transitarios como cargadores y Administración cuenten con profesionales preparados, capaces de trabajar en un marco de colaboración real y orientado al futuro”, afirma.
En este sentido, Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnología Industrial de ICEX España Exportación e Inversiones, apunta que están trabajando en “nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos como la formación especializada, el impulso a la innovación y la participación conjunta en ferias y foros internacionales, con el fin de que la voz del sector logístico y de los transitarios en particular, tenga mayor peso en la escena global”.
Valero también pone el foco en estrechar el diálogo con el sector, tanto de manera directa como a través de sus asociaciones representativas, para adaptar las acciones de promoción y apoyo a sus necesidades concretas. “Queremos que los transitarios vean en ICEX no solo un aliado institucional, sino también un socio operativo con el que diseñar estrategias de internacionalización más ambiciosas”, señala Valero.
En la actualidad, “la comunicación entre el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y los transitarios es constante y muy satisfactoria, sin que se hayan detectado deficiencias que requieran mejoras específicas desde nuestra perspectiva”, subraya la directora general de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT, Nerea Rodríguez.
No obstante, la Administración mantiene siempre una actitud abierta y receptiva a nuevas propuestas que puedan formular los operadores y sus asociaciones. “Entendemos que la comunicación es un proceso vivo y en evolución, que debe adaptarse a las necesidades cambiantes del sector y a los retos que plantea el comercio internacional”, añade.
Rodríguez hace hincapié en reafirmar su disposición “a seguir fortaleciendo los canales de diálogo existentes y a incorporar, en la medida de lo posible, cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la cooperación y a optimizar el funcionamiento de la relación entre la Aduana y los transitarios”.