Menú
Suscripción

Cristian Oller (Prologis): “Operadores logísticos: de la fuerza física al conocimiento estratégico”

  • Última actualización
    23 mayo 2025 10:33

La logística es un sector que, como bien sabemos, cada vez pasa menos desapercibido y va ganando mayor visibilidad ante las administraciones y el público en general. Se suele señalar, sobre todo, cuando las cosas no funcionan como deberían, cuando se producen accidentes o cuando hay roturas en la cadena de suministro. Sin embargo, se trata de episodios puntuales y aislados, ya que, en prácticamente toda nuestra actividad diaria, la logística funciona con una fluidez asombrosa.

Detrás de cada tren, camión, barco, avión, detrás de cada almacén, cinta transportadora, carretillas, estanterías, grúas, contenedores, detrás de cada eslabón de la cadena de suministro está nuestro valor más preciado: las personas. El mundo cada vez evoluciona con más rapidez y a la cadena de suministro se nos exige la misma velocidad, y, por supuesto, los logísticos también queremos garantizar esa efectividad que nos caracteriza.

En este escenario, el papel del talento en el sector logístico ha dejado de ser meramente funcional para convertirse en estratégico. Además, se suma la transformación tecnológica y el camino hacia la sostenibilidad que el sector comenzó a recorrer hace ya algún tiempo. Estos cambios exigen herramientas e innovación para estar a la vanguardia, pero, sobre todo, personas capacitadas con habilidad que vayan mucho más allá del movimiento de mercancías.

De igual forma que la actividad logística se va especializando y modernizando, las tareas de los operarios han dejado de ser tan físicas y repetitivas. Actualmente se requiere un mayor conocimiento en aspectos como la gestión de inventario y estrategia sostenible, e incluso la atención al cliente. En materia de tecnologías digitales, los operarios necesitan contar con la formación necesaria para poder trabajar con aplicaciones de trazabilidad o softwares logísticos que cada vez estarán más presentes.

En esta línea, se observa esta brecha formativa entre lo que se imparte en las aulas y lo que realmente necesitan las empresas del sector logístico. Destaca, por ejemplo, la falta de formación en competencias digitales que capaciten a los operarios a realizar trabajos que, tal vez, hace años no se exigían en una plataforma logística. De hecho, en Prologis hemos añadido el curso de tecnología y automatización en nuestro programa formativo continuo Logistics Training in Motion (LTM), escuchando a las empresas y atendiendo a las prioridades del sector.

Por otra parte, es necesario apuntar también a las habilidades conocidas como “blandas”. Trabajar en un entorno amigable y cómodo es la clave para garantizar el éxito de la operativa, por lo que el trabajo en equipo, la comunicación en todos los niveles y la resolución de conflictos son fundamentales en el día a día. Otro aspecto que podríamos añadir a este “listado” sería más conocimiento en materia de sostenibilidad y, también en normativa internacional y comercio exterior, de este modo, implicamos a todos los agentes, al operario, en el éxito de la operativa logística, haciéndolo partícipe y dándole las herramientas para generar conciencia de la importancia de su rol en la cadena de valor.

Con una sólida base formativa y con las herramientas digitales actuales, buscamos fortalecer esa cadena de suministro, reduciendo errores y mejorando tiempos. Y transmitiendo la importancia que merece el profesional logístico, que desde su “modesto” puesto de trabajo está generando un impacto positivo a nivel global y aporta valor añadido a nuestra actividad.

La formación no se limita únicamente a quienes se incorporan por primera vez al sector, sino que los operarios profesionales que ya forman parte de la industria también necesitan reciclar sus conocimientos y estar al día de los avances tecnológicos. Recordemos que nos enfrentamos a cambios en los procesos tradicionales, en un escenario de globalización y digitalización exponencial y donde las cadenas de suministro son cada vez más complejas, con clientes de distintos países, culturas y zonas horarias, junto con el compromiso con la sostenibilidad. Todo ello exige a los operadores logísticos una preparación mucho más integral.

EN DETALLE

Cristian Oller es Head of Asset Management para el Sur de Europa de Prologis. Es responsable de liderar la estrategia de cartera de la compañía en el Sur de Europa, a cargo de la gestión de más de 6,6 millones de metros cuadrados en España, Francia e Italia. Con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario logístico, Cristian Oller se incorporó a Prologis en 2007.