Mediante un convenio firmado hoy por el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro, y la presidenta de TMB, Rosa Alarcón, se ha establecido destinar una parcela del polígono industrial de la Zona Franca de 5.000 metros cuadrados, ubicada en el número 45-47 de la calle D, donde se construirá una planta de producción, almacenamiento y carga de hidrógeno que utilizarán los autobuses de TMB de esta tecnología y potencialmente también otras flotas y en general las industrias del polígono así como de vehículos de particulares que lo adopten como solución energética alternativa.
Según el CZFB, actualmente no hay en España ninguna estación pública de suministro de hidrógeno vehicular y por este motivo no existen vehículos de esta tecnología. En Europa muchos países han identificado el potencial de este sistema de almacenamiento de energía y están trabajando intensamente en su despliegue.
"La planta de suministro de hidrógeno de Barcelona será pues pionera en España. Una vez concretado el destino de la parcela, TMB buscará por concurso un suministrador que instale un punto de abastecimiento de hidrógeno abierto al público, si bien el objetivo principal e ineludible de esta infraestructura es abastecer los autobuses de TMB. El contrato de arrendamiento de esta parcela tendrá una duración inicial de 10 años, y será objeto de sucesivas prórrogas de 5 años, hasta un máximo de 40 años de duración total", asegura CZFB.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona mantiene un firme compromiso de política ambiental relacionada con la mejora de la movilidad y la reducción de emisiones en la Zona Franca de Barcelona.
Con la intención de ser un elemento de referencia en el desarrollo de la economía de Barcelona y Cataluña, el Consorcio ha mantenido, desde 2008, su compromiso de gestionar sus activos de acuerdo con los principios del sistema de gestión medioambiental EMAS.
Además de esta política medioambiental, el Consorcio se ha comprometido expresamente con el alto comisariado de la agenda 2030 con el objetivo de adecuar el polígono industrial de la zona franca (PIZF) a la agenda 2030 para ser un modelo de gestión sostenible dentro del sector empresarial.