Menú
Suscripción

DB Schenker: "El impulso exportador de España es una de las recetas claves para la recuperación económica post Covid"

Pese a estar aún muy por detrás de los niveles del año 2019, un -9,2% en exportaciones y un -20,1% en las importaciones, asegura Juan Carlos Moro, CEO de la compañía logística DB Schenker en España y Portugal, el incremento de las exportaciones del 29,3% y de las importaciones del 21,7%, muestra el esfuerzo positivo de la empresa española por internacionalizarse y por buscar fuera la demanda “que tardará en volver dentro de nuestras fronteras”.

  • Última actualización
    24 agosto 2020 15:49

En opinión del CEO de DB Schenker en España, “el dato resulta más relevante cuando vemos que en junio las exportaciones se han situado un 4% por encima del dato de marzo. Recordemos que el estado de alarma se inició el 14 de ese mismo mes y, por tanto, se produjo un importante desplome en esa segunda parte. A pesar de ello, las importaciones de junio se sitúan aún en un dramático -11% respecto al mes de marzo. Esto nos lleva a un saldo comercial con un superávit de 1.481,7 millones de euros. Este es un resultado histórico, nunca antes visto en los últimos 10 años en un mes de junio”.

Por otro lado, asegura Moro, el impulso exportador de España es una de las recetas claves para la recuperación económica post Covid, más aún cuando otros países de nuestro entorno están teniendo una afectación menor de los rebrotes que nosotros en este mismo momento. “Para ello, necesitamos invertir y recuperar decididamente la imagen de marca España, tanto por nuestra competitividad, como por nuestra fiabilidad y calidad”, asegura el directivo.

Al respecto, señala Juan Carlos Moro, “nuestros productos de alimentación, junto con los bienes de consumo, son la punta de lanza en este crecimiento exportador. Dentro de estos sectores existen en España aún miles de empresas con potencial exportador y que aún no han dado el paso de operar fuera de nuestras fronteras, pero estoy seguro de que muchas lo harán. En ello podemos ver muchos ejemplos en comunidades autónomas como Galicia o Castilla León, que han experimentado tasas de variación interanual positivas del 19% y 6,1% respectivamente, exportando en 2020 más que en 2019”.

En este sentido se observa, desde el sector logístico y de la cadena de suministro, a empresas que empiezan a revisar sus modelos logísticos, su aprovisionamiento y distribución, sus procesos y almacenes para, no sólo ganar en competitividad, sino también en capacidad y acercamiento internacional. “La mejora logística y su transformación hacia una mayor internacionalización, nuevamente, serán factores de éxito para acelerar la recuperación. Quien antes comience esta revisión, antes logrará posicionarse en esta carrera donde la industria española no estará sola”, afirma el CEO de DB Schenker.

Indiscutiblemente, ha añadido el CEO, “el factor determinante en los próximos meses será que la sociedad española en su conjunto, con sus instituciones públicas y privadas, consiga mantener unos niveles aceptables y controlados de infección. En este aspecto, debemos apelar todos a la responsabilidad individual para lograr ganar tiempo hasta que la deseada vacuna esté entre nosotros, pero me tema que todavía falta mucho tiempo. Tenemos que lograr mantener la situación bajo control, por lo menos otros seis o nueve meses. Son muchos. Por ello, cada uno de nosotros somos responsables de seguir al pie de la letra las medidas de prevención conocidas. Logremos entre todos que este primer dato esperanzador sea realmente el inicio de otros muchos que podamos observar en los próximos meses”.