El operador logístico DB Schenker ha reconocido "problemas importantes relacionados con las nuevas formalidades aduaneras" que se están aplicando entre la Unión Europea y el Reino Unido como resultado del Brexit. Según la compañía "solo alrededor del 10% de los documentos aduaneros presentados" han sido admitidos por las autoridades aduaneras de Reino Unido.
A pesar de que DB Schenker cuenta con personal especializado para la realización de estos trámites coordinado a través de un grupo de trabajo específico, esta situación está retrasando la salida de los envíos.
Ante esta situación, DB Schenker se ha visto obligado a suspender temporalmente la aceptación de nuevas operaciones al Reino Unido, una decisión que no afectará a los envíos ya aceptados.
Con la retirada del Reino Unido de la UE, la nueva documentación debe incluir una prueba de origen, una factura conforme a las regulaciones aduaneras vigentes y un documento de autorización aduanera (poder notarial) para procesar el despacho de aduana. El importador también debe emitir un poder notarial de aduanas y proporcionar toda la información relevante para la aduana, como el código de producto.
DB Schenker ha recomendado a exportadores e importadores involucrados en el transporte de mercancías entre la UE y el Reino Unido que utilicen los servicios de información y cumplan plenamente con las nuevas formalidades aduaneras. "Las exenciones aduaneras que se han concedido para muchos productos y bienes fabricados en la UE no eximen a quienes deseen enviar dichos bienes de la obligación de proporcionar documentos aduaneros correctos y completos", ha recordado el operador logístico.