Menú
Suscripción

Debe promoverse una cultura de respeto institucional a las empresas

  • Última actualización
    04 octubre 2023 13:35

Temas

AECOC considera la logística como un elemento fundamental para el funcionamiento de toda la cadena de valor, por lo que su objetivo es avanzar con soluciones que permitan una cadena más eficiente, sostenible y competitiva, como apunta su directora de Logística y Transporte, María Tena.

Jaime Pinedo

¿Están satisfechas las empresas de AECOC con la cadena de suministro y la logística? ¿Qué mejoras son necesarias?

Con relación al transporte de mercancías, es necesaria la aprobación urgente del nuevo Reglamento de pesos y dimensiones que permitirá implementar las 44 t de Masa Máxima Autorizada e incrementar el uso de conjuntos euromodulares y duo trailers, mejorando la eficiencia y sostenibilidad.

También compartimos con la Administración la visión sobre un futuro transmodal. AECOC suscribió hace 10 años un protocolo de colaboración para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el sector del Gran Consumo con el entonces Ministerio de Fomento. Los avances han sido escasos, pese al interés de las empresas por incorporar la intermodalidad a sus operativas. Para ello, se deben acelerar los proyectos ya planificados, como las obras del Corredor Mediterráneo.

Por otra parte, uno de los ejes que marcarán el futuro de la logística es la reducción de emisiones. Las empresas ya están implementando medidas de eficiencia y han iniciado la transición hacia vehículos con carburantes menos contaminantes. AECOC impulsa la iniciativa europea Lean&Green, con unas 120 empresas comprometidas con la reducción de emisiones en la logística y el transporte y que lideran la carrera hacia la descarbonización en España.

El gran reto que tenemos las empresas y la sociedad es avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, que sea compatible con el crecimiento

Deberíamos mantener la neutralidad ante las diferentes tecnologías; hacen falta puntos de recarga eléctricos, pero también puntos de repostaje para biocombustibles, y hay que impulsar proyectos de desarrollo del hidrógeno o el biometano, además de la intermodalidad.

Finalmente, debemos participar en el debate sobre la reestructuración de las ciudades y el papel que debe jugar la DUM. Es importante armonizar las medidas a implementar en las Zonas de Bajas Emisiones y evitar regulaciones que provoquen sobrecostes. Creemos firmemente en la colaboración público-privada y en soluciones conjuntas con el foco en la calidad de vida del ciudadano.

EL DATO
44t

AECOC pide la aprobación urgente del nuevo Reglamento de Pesos y Dimensiones que permitirá implementar las 44 t de MMA.

¿Cuáles son los principales retos en el corto, medio y largo plazo?

Como comentaba, el gran reto que tenemos las empresas y la sociedad es avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, que sea compatible con el crecimiento. Hoy, la sostenibilidad es un pilar estratégico que marca el día a día de las empresas y de las instituciones. Las empresas están volcadas en la reformulación de sus procesos. Tenemos el ejemplo de la movilidad urbana y la necesaria transición hacia una flota de vehículos más sostenible.

Se trata de una transformación que ya se está llevando a cabo, pero que supone grandes inversiones. La Administración debe acompañar estos procesos de ayudas y, a la vez, garantizar las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de este nuevo modelo.

¿Cuáles son las principales demandas de AECOC?

Además de las citadas, creemos que debemos contar con una administración que dialogue con las empresas y que ponga en su justo valor el papel que tienen para el desarrollo económico y social del país. Debe promoverse una cultura de respeto institucional a las empresas y un marco normativo que favorezca su crecimiento y el aumento del tejido empresarial.