Menú
Suscripción
logística · La compañía busca alternativas ante la guerra de aranceles que hace peligrar el comercio global

DHL acelera su expansión en Oriente Medio ante la guerra comercial entre EEUU y China

  • Última actualización
    12 junio 2025 05:20

El Grupo DHL invertirá 500 millones de euros hasta 2030 en Oriente Medio con el objetivo de reforzar un mercado que consideran clave como alternativa al comercio entre Estados Unidos y China. Diario del Puerto fue testigo de la presentación del nuevo plan de inversiones que la compañía realizó en Dubai recientemente.

dubai. “La actividad comercial está en constante cambio, pero siempre encuentra una manera. En cada crisis comercial global se ha terminado por encontrar una solución”. Así de claro lo tiene John Pearson, CEO global de DHL Express, cuando se refiere al creciente proteccionismo entre las grandes potencias mundiales.

Durante la presentación oficial de varios centros y plataformas logísticas en la ciudad de Dubai para los medios de comunicación, Pearson aseguró mantener una visión “razonablemente optimista”, ya que considera que cuando un mercado se cierra, otra vía se abre. Ante este escenario, el directivo ve en Oriente Medio una respuesta al desgaste comercial provocado por la guerra arancelaria, que ha supuesto caídas de hasta el 35% en algunos mercados.

John Pearson: “Vemos un crecimiento dinámico en la zona y también potencial para que crezcan las exportaciones de e-commerce”

La presencia de DHL en Oriente Medio ya es considerable, pero con estas nuevas inversiones se busca consolidar especialmente los mercados de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. El plan contempla la expansión de cuatro de sus principales divisiones: DHL Express, DHL Global Forwarding, DHL Supply Chain y DHL eCommerce. Entre las prioridades están la modernización de infraestructuras, la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la ampliación de su red comercial en la región y la mejora continua de los servicios al cliente.

Para DHL, Oriente Medio representa un enclave clave dentro del mapa logístico internacional. Su posición geográfica convierte a la región en un hub vital para el comercio global, conectando Asia, Europa y Estados Unidos, además de actuar como puerta de entrada hacia el continente africano.

Pero este crecimiento de la región no se limita únicamente a la logística tradicional. “Vemos un crecimiento dinámico en la zona y también potencial para que crezcan las exportaciones de e-commerce, por ejemplo, dando oportunidades a pequeños negocios para expandirse globalmente”, afirmó Pearson.

Tal y como explicó Amadou Diallo, CEO de DHL Global Forwarding para Oriente Medio y África, desde la compañía se trabaja para facilitar la implantación de nuevas empresas en los Emiratos. “Mientras otros países ponen barreras, los Emiratos las abren”, señaló.

Desde hace unos años, DHL hace uso de la inteligencia artificial cargar camiones y aviones de una forma más eficiente

Almacenes verdes

Durante el encuentro con periodistas, se presentaron dos de los centros logísticos principales de DHL en Dubai.

Uno de ellos, destinado al reparto de última milla, abrió en noviembre de 2022. Cuenta con una instalación de 8.150 metros cuadrados equipada con paneles solares y una capacidad operativa de hasta 1.500 envíos por hora.

El segundo es una planta de 30.000 metros cuadrados dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos, que da servicio a grandes clientes del sector de la automoción, un modelo que se inició en Dubai y que ya se ha implementado mundialmente.

EL DATO
2,4%

del comercio total. Es el total del comercio mundial que pasa por los Emiratos, convirtiendolo en el 5º reexportador mundial. El país emiratí también es el quinto destino de las exportaciones españolas en Asia.

Ambos centros están diseñados para funcionar con energía verde, en línea con el objetivo de DHL de alcanzar un almacenamiento con cero emisiones de carbono para finales de 2025. Las nuevas instalaciones incorporan además sistemas automatizados de climatización y sensores inteligentes de consumo energético que permiten reducir significativamente la huella ambiental.

Amadou Diallo: “Mientras otros países ponen barreras, los Emiratos las abren”

La apuesta por este tipo de tecnologías forma parte del programa global GoGreen de la compañía, que marca una hoja de ruta concreta hacia la descarbonización total de su red logística a nivel global. “Esto es una muestra de nuestro compromiso con llegar a las cero emisiones”, afirma Andries Retief, CCO de DHL Supply Chain para Europa, Oriente Medio y África.

Apuesta a largo plazo

Con esta hoja de ruta, DHL no solo refuerza su apuesta por Oriente Medio como centro neurálgico para el comercio global, sino que también contribuye al desarrollo económico y tecnológico de la región. La combinación de innovación, sostenibilidad y colaboración con gobiernos locales posiciona a la compañía como un actor clave en la transformación de las cadenas de suministro del futuro.

La guerra arancelaria ha supuesto descensos de hasta el 35% de las relaciones comerciales en algunos mercados, según estimaciones del operador logístico

A medida que las tensiones comerciales desestabilizan el mapa del comercio internacional, DHL demuestra que adaptarse no solo es posible, sino necesario, y Oriente Medio es hoy una de las apuestas de ese nuevo equilibrio. Tal y como asegura John Pearson, “en cada crisis comercial global, se ha terminado por encontrar una solución”.

$!Los almacenes de última milla de Dubai. Foto: J.M.
Inversiones focalizadas en cuatro areas

Los 500 millones de euros que DHL invertirá se centrarán en cuatro áreas de negocio:

DHL Express. Se destinarán inversiones a instalaciones de hubs y puertas de enlace, así como a la mejora de la capacidad aérea, con el objetivo de mejorar la eficiencia y velocidad del servicio.

DHL Global Forwarding. La compañía ampliará su presencia general en la región, invertirá en su flota, incluyendo camiones eléctricos, y fomentará iniciativas conjuntas, como la reciente empresa conjunta con Etihad Rail, para mejorar la conectividad y las capacidades logísticas.

DHL Supply Chain. Se expandirá la oferta de logística contractual tanto en Emiratos Árabes Unidos como en Arabia Saudí, lo que incluye el aumento de la capacidad de almacenamiento, la modernización del equipamiento y la integración de tecnología avanzada.

DHL eCommerce. La adquisición del proveedor de entregas AJEX en Arabia Saudí reforzará las capacidades de ecommerce de DHL, facilitando un mejor servicio de última milla.

El peso de la IA en la digitalización

DHL es plenamente consciente de que las mejoras tecnológicas son un factor esencial para optimizar el crecimiento. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel cada vez más relevante. Hasta ahora, la compañía ha desarrollado múltiples aplicaciones de IA en el ámbito logístico y prevé seguir ampliando su uso en los próximos años. Desde hace unos años, la IA ayuda a la compañía alemana cargar camiones y aviones de una forma más eficiente, a atender a ciertos clientes a través de chatbots, o incluso facilita el trabajo de los empleados a través de una plataforma propia de IA. Esta plataforma optimiza su jornada laboral de la forma más eficiente, analiza correos electrónicos y propone respuestas adecuadas, examina contratos, y genera códigos informáticos adaptados a distintas necesidades, tal como cuenta Irina Albanese, Head of Innovation MEA, DHL Customer Solutions and Innovation. Pero la ambición del grupo DHL va mucho más allá. Su plan estratégico para 2030 contempla un uso intensivo de la inteligencia artificial en ámbitos como la detección de fraudes, la gestión aduanera, la atención directa al cliente e incluso en los procesos de selección de personal. Además, ya se encuentra en funcionamiento, y en constante mejora, un sistema que analiza posibles situaciones de riesgo en zonas de almacén, generando protocolos de actuación y entornos de trabajo seguros. Todo ello, siempre bajo un estricto marco ético que guía la aplicación de estas tecnologías dentro de la compañía.