Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La sostenibilidad también juega un papel fundamental

DHL apunta a la entrega como principal factor de pérdida de la compra online

  • Última actualización
    09 julio 2025 16:32

Valencia. Los fundamentos de la entrega y las devoluciones siguen siendo los mayores impulsores del abandono de la compra online, según el Informe sobre Tendencias en Comercio Electrónico 2025 de DHL.

Los compradores no están dispuestos a comprometerse en lo que respecta a la conveniencia, la flexibilidad y el control. De hecho, el 81% de los consumidores señaló que abandonará su compra si su opción de entrega preferida no está disponible, según el mencionado estudio. Igualmente crítico, el 79% se irá si el proceso de devolución no cumple con sus expectativas.

La confianza también juega un papel importante, con tres de cada cuatro compradores que informaron de que no comprarán a un minorista si no confían en el proveedor que se encarga de la entrega y las devoluciones.

Estas expectativas enfatizan la importancia de estrategias logísticas transparentes y centradas en el cliente, no solo como una preocupación operativa, sino como una parte fundamental del embudo de conversión, apuntó DHL.

Uno de cada tres compradores abandonó la compra online debido a preocupaciones sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad

La sostenibilidad, demanda central

La sostenibilidad evolucionó de ser un diferenciador de marca a convertirse en una demanda central del consumidor. A nivel global, el 72% de los compradores consideró la sostenibilidad al realizar compras en línea. Para muchos, esto va más allá del embalaje o el envío: uno de cada tres compradores abandonó su carrito debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad. Entre la Generación Z, esta cifra se eleva a casi uno de cada dos.

Los consumidores también están adoptando modelos de consumo más circulares, con más de la mitad optando por productos de segunda mano o reacondicionados, motivados tanto por valores ambientales como por la eficiencia de costes. Además, el 58% de los compradores expresó su disposición a participar en programas de reciclaje o recompra ofrecidos por los minoristas. Estos comportamientos apuntan a una creciente expectativa de que las marcas no solo reducirán su huella, sino que también empoderarán activamente a los consumidores para que compren de manera más sostenible.

A medida que miramos hacia 2030, se espera que las ventas en redes sociales alcancen 8.5 billones de euros, superando doce veces el volumen actual. Al adoptar la tecnología, priorizar la sostenibilidad y comprender las preferencias en evolución de los consumidores, las empresas pueden transformar desafíos en oportunidades, concluyó el Informe de DHL.