Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La compañía ha inaugurado un nuevo sistema en la nave situada en Santa Perpètua de Mogoda

DHL eCommerce dobla su capacidad operativa en Barcelona con un nuevo sistema de clasificación

  • Última actualización
    21 mayo 2025 05:20

DHL eCommerce ha inaugurado un nuevo sistema de clasificación en su centro logístico del CIM Vallès, en Santa Perpètua de Mogoda. Esta inversión de 17 millones de euros permite a la compañía duplicar su capacidad operativa, pasando de gestionar 8.500 a 17.000 bultos diarios.

barcelona. Con esta inversión, DHL eCommerce Iberia culmina una etapa de renovación estratégica de sus centros logísticos más relevantes, sumando esta infraestructura a los sistemas ya implementados en Portugal y en Madrid. El proyecto se ha llevado a cabo sin detener la actividad operativa del centro, lo que ha supuesto un importante desafío técnico y logístico para la compañía.

“Hubiese sido más fácil cambiar de localización, pero estamos obligados a ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes”, afirmó Sergio del Casale, CEO de DHL eCommerce Iberia, durante el acto de inauguración. Del Casale también destacó la labor de los equipos implicados en la transformación de la nave sin interrumpir la operativa diaria.

“Cataluña representa un enclave estratégico para nosotros al ser una puerta de entrada y salida de nuestras operaciones”

Por su parte, Pablo Ciano, CEO global de DHL eCommerce, subrayó la importancia estratégica del centro de Barcelona dentro de la red internacional de la compañía. “Esta región representa un enclave logístico fundamental para nosotros, al concentrar el 60% de la paquetería que entra y sale de España. Aumentar nuestra capacidad de procesamiento nos permite seguir apoyando a nuestros clientes tanto en Cataluña como en el resto de España”, añadió. Según Ciano, “esta ampliación marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para DHL eCommerce en Europa, en un contexto donde España ya se sitúa como el cuarto mercado europeo en volumen de comercio electrónico, superando a Italia.

Durante el acto, la tercera teniente de alcaldía de Santa Perpètua de Mogoda, Laura Oliver, expresó su satisfacción con la apuesta de DHL por el municipio. “Nos enorgullece contar con una empresa de referencia internacional como DHL, que genera 400 puestos de trabajo en nuestro territorio y que demuestra un compromiso constante”, aseguró.

“Esta ampliación marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para DHL eCommerce en Europa”

También participó en el acto el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, quien puso en valor el papel clave del sector logístico en la economía catalana. “La logística es imprescindible, sobre todo cuando se trata de una logística como la de DHL”, destacando el compromiso con la reducción de emisiones de la compañía.

Con esta inversión, DHL refuerza su compromiso con el centro de Santa Perpètua y con Cataluña, impulsando un proyecto centrado en la optimización, la eficiencia operativa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad a largo plazo.

900 metros de cinta, 6 minutos de recorrido

Este nuevo sistema, con una inversión de hasta 17 millones de euros, se ha convertido en uno de los más grandes de DHL eCommerce Iberia, junto al centro de Madrid. Cuenta con 900 metros de cinta transportadora que distribuyen los paquetes por todas las zonas de la nave, en un recorrido total que puede alcanzar los seis minutos. Aunque la capacidad máxima de procesamiento es de 17.000 paquetes por hora, el volumen medio se sitúa entre los 10.000 y 11.000. “Hasta ahora, hemos registrado picos de más de 14.000 bultos por hora durante la temporada de mayor demanda”, explican desde DHL. Pero no solo se trata de volumen, también de comodidad. Y es que este nuevo sistema también ha reducido notablemente el ruido, mejorando el espacio de trabajo para los empleados de la nave de DHL. Una nave, que está situada en una parcela de más de 56.000 metros cuadrados, con 19.000 metros cuadrados de almacén y 3.900 metros cuadrados de oficinas.

La instalación se inició en 2023 y terminó el pasado octubre. Uno de los principales desafíos fue completar la instalación sin detener la operativa, garantizando la continuidad del servicio. La puesta en marcha del nuevo sistema de clasificación implicó una elevada complejidad operativa y requirió una cuidadosa coordinación entre todos los equipos implicados. Desde octubre está plenamente en funcionamiento y ha permitido mejorar la eficiencia general y ampliar la capacidad de respuesta ante las necesidades de sus clientes.