Menú
Suscripción

DHL identifica el e-commerce y su impacto en la distribución como el gran reto logístico

El gigante logístico DHL ha hecho público el contenido de su informe “The Logistics Transport Evolution: The Road Ahead”, elaborado a partir de una amplia encuesta sectorial a nivel global que detecta que los mayores retos logísticos a los que han de enfrentarse las empresas entroncan con el crecimiento imparable del comercio electrónico y sus implicaciones en los requisitos de servicio y transporte terrestre.

  • Última actualización
    04 junio 2019 16:23

Según el análisis, una de las áreas que más preocupa a las empresas es el incremento previsto en los niveles de servicio ligados al cada vez mayor flujo de alta de pedidos generado por el comercio electrónico.

Se trata, además, de servicios cada vez más complejos para poder cubrir la demanda en un momento de mercado en que los clientes esperan entregas casi inmediatas. Las compañías se ven obligadas a estar preparadas para gestionar con agilidad distintas opciones de entrega, tener alta visibilidad en el tránsito de cada pedido, instaurar políticas flexibles de entrega, contemplar la posible devolución gratuita, disponer de inventarios siempre en stock… solo por poner algunos ejemplos, destaca DHL.

El informe muestra también que el impacto previsto del comercio electrónico en los mercados en general, y en el transporte terrestre en particular, varía según de qué zona geográfica se trate.

Según DHL, “en Europa, el transporte es, sin duda, un aspecto crítico del entorno empresarial global, y nuestros hallazgos indican que las empresas de todos los sectores y mercados tienen absoluta conciencia de su valor estratégico. Nuestra investigación nos ha demostrado que los clientes buscan soluciones cada vez más completas y de alcance global, que les permitan resolver una amplia gama de problemas y requisitos de transporte. Además, en Europa en particular, los compromisos medioambientales son cada vez más importantes para nuestros clientes”.

Una de las conclusiones de la investigación apunta que, tanto en Europa como en Estados Unidos y Asia, cada vez un mayor número de grandes ciudades están implementando medidas para restringir y limitar el acceso de vehículos a los centros urbanos, como exigir peajes de entrada o prohibir la entrada a vehículos que no dispongan de calificación Eco, entre otras muchas posibilidades.

Degradación

La preocupación por la degradación medioambiental y los niveles de toxicidad del aire en las grandes ciudades y el compromiso por disminuir la huella de carbono del transporte terrestre son factores que impactan decisivamente en el transporte de última milla, lo que generará un reto para las empresas que han de hacer entrega de producto en grandes ciudades y ven cómo esta entrega sufre cada vez más restricciones.