Por ello, tanto universidades como centros de formación profesional y otras entidades trabajan en el diseño de programas de formación, que contribuyan a que los profesionales del sector desarrollen esas competencias digitales ya indispensables.
Digitalización
En este contexto, una de las principales tendencias observadas en formación logística es la adaptación de la modalidad de los cursos, combinando simultáneamente presencialidad y virtualidad a través de streaming, motivada por esta tendencia hacia la digitalización.
Otra tendencia al alza, según la directora de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, es “el uso al 100% del Aula Virtual como herramienta digital que permite generar una comunidad de aprendizaje y espacio en el que compartir conocimiento”.
EL DATO
MAÑANA, DESAYUNO INFORMATIVOCon este libro, Grupo Diario materializa su apuesta por la formación en el sector logístico que, además se apoya en la nueva web tuformacionlogistica.com y en el desayuno informativo webinario “Formación y empleo. El papel de la logística en el futuro de los jóvenes”, que tendrá lugar mañana jueves con Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport.
INSCRIPCIONES AL WEBINARIO EN: diariodelpuerto.com
Las nuevas generaciones de estudiantes exigen también nuevos formatos y nuevas herramientas adaptadas a la realidad en la que viven, por ello, la gamificación basada en el aprendizaje a través del juego, es otra de las opciones por las que optan ya algunos centros.
En la misma línea, otra de las posibilidades que ofrecen cada vez más universidades que imparten grados y másters especializados en logística, son los simuladores, que permiten adquirir las habilidades psicomotoras para ejecutar operaciones portuarias con grúas, a la vez que incorporan sistemas para evaluar a los alumnos.
Presencial/e-learning
Por otra parte, cabe tener en cuenta la importancia del aprendizaje experiencial a través de actividades fuera del aula, en las que los estudiantes pueden conocer y vivir en primera persona la realidad de las empresas. En este sentido, cobran especial relevancia también las prácticas en empresas y las visitas a instalaciones logístico-portuarias, como elemento de diferenciación y de acercamiento a la realidad.
Más allá de la formación universitaria enfocada a la especialización en logística, es cada vez más relevante la Formación Profesional y los cursos que ofrecen tanto entidades como las distintas asociaciones de profesionales del sector. Ejemplo de ello es la amplia programación de cursos especializados en materias concretas que ofertan, entre otras, ATEIA-OLTRA o la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona.
Muchas de estas formaciones se han adaptado también a las necesidades derivadas de la pandemia y los cursos están disponibles de manera online.
“Hay estudios que ya nos anticipan que para la década del 2030 aproximadamente, una Inteligencia Artificial avanzada superará al Test de Turing, así que estamos en pleno proceso de evolución”
El libro de “Formación”Siguiendo la línea de poner el foco en la formación del sector logístico, Grupo Diario publica hoy el libro de “Formación”, que tiene como objetivo acercar al sector, y a todas las personas interesadas en el tema, cada detalle de la formación logística.
Por ello, este libro ofrece una lectura amena con un diseño ágil e ilustrativo con el reto de repasar aquellas vertientes más importantes respecto a la formación en el ámbito que nos ocupa, la logística.
Se trata de un ejemplar de 100 páginas donde se recogen, entre otras, las cifras de empleo del sector y cómo las tendencias del comercio electrónico y la digitalización impulsan la logística y, por ende, la necesidad de formación y captación de talento.
Asimismo, ofrece una visión sobre la falta de profesionales logísticos y, a la vez, detalla el perfil logístico del futuro y las habilidades imprescindibles, como los idiomas, así como las tendencias formativas.
En esta línea, la FP Dual se posiciona como una de las favoritas a la hora de captar nuevos talentos logísticos. El libro explica también cómo la pandemia ha cambiado los hábitos de estudio con las clases online, presenciales e incluso mixtas.
Por otra parte, otras temáticas que se recogen son las ayudas a la formación que, muchas veces, resultan igual de esenciales que la propia logística.Además, la mejor manera de demostrar que la logística y la formación se necesitan mutuamente es con los testimonios de alumnos y exalumnos que forman una parte importante de este especial.
El libro de “Formación” de Grupo Diario tiene, además, una misión especial, que es la de ofrecer la amplia oferta formativa actual de las entidades, ya sean centros formativos, universidades o asociaciones, de una manera detallada y ordenada por entidad, curso, fecha y ubicación de la formación.
Portada del libro de "Formación".
FP DUAL
Los expertos en formación recuerdan que el sector logístico se caracteriza, en parte, por una elevada rotación del personal, que se suma a la demanda de profesionales cualificados y al constante crecimiento de este ámbito del tejido productivo y económico que tiene impacto a nivel local, nacional e internacional. Por ello, la FP Dual resulta, actualmente, “imprescindible” para el sector.
Así lo reconoce Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, que apunta al último estudio de tendencias, empleo y talento de la entidad, del cual se extrae que “4 de cada 5 responsables de recursos humanos de empresas logísticas consideran la FP Dual como la mejor vía para captar talento”.
A este respecto, destaca la amplia oferta de los cada vez más centros que se animan a impartir este tipo de especializaciones y la importancia de contar con las empresas a la hora de diseñar el programa formativo y así poder adecuar las practicas a las necesidades reales del sector.
Uso de Apps
Por último, es indiscutible que el uso de apps está ya a la orden del día en el sector. Estas nuevas vías de comunicación no solo garantizan la inmediatez de las transacciones comerciales y logísticas, sino que contribuyen a darle al cliente un servicio más preciso y de acuerdo con sus necesidades de urgencia. Por tanto, la logística y el e-commerce se verán cada día más adecuadas al uso de estas tecnologías tan asequibles.
Así, “los profesionales tienen que aprovecharse de los recursos que les ofrezcan aplicaciones genéricas o especializadas en el sector logístico, las cuales nos permiten disponer de toda la información en nuestro bolsillo, concluye Marta Miquel, chief bussiness officer de Escola Europea Intermodal Transport.
PERFIL LOGÍSTICO DEL FUTURO: PROFESIONAL 360xxxxxx
Los futuros profesionales logísticos deberán contar con alta formación especializada. Ilustración XL. La adaptación a un mercado cada vez más cambiante y a la vez exigente requiere una colaboración eficaz, eficiente y permanente de los profesionales de la logística. Lo que parecían tendencias consolidadas, como la globalización, se cuestionan muy seriamente como consecuencia de la pandemia. Por tanto, el reto principal será el de disponer de una gran flexibilidad para la adaptación a ese entorno incierto.
Desde ya hace tiempo, observamos un sector más internacional y colaborativo entre todos los actores de la cadena de suministro y el profesional que forme parte de ellas deberá afrontar en ocasiones la debilidad de estas cadenas, haciendo frente a imprevistos que deberá resolver con personas en otras partes del mundo y buscando alternativas eficaces, creativas y sostenibles. No obstante, el reto de las personas que decidan trabajar en este sector, va a ir más allá del saber adaptarse a esos y otros cambios.
Por tanto, el profesional logístico deberá aunar profundos conocimientos técnicos específicos, vinculados a las nuevas tecnologías, con habilidades transversales como liderazgo y gestión de equipos.
Softkills, flexibilidad, versatilidad, polivalencia, liderazgo, resiliencia capacidad analítica: son algunas de las cualidades que deberá reunir el futuro profesional logístico para responder al perfil 360 que el sector requiere.
No obstante, existen otras dos características indiscutibles con las que deben contar aquellos que quieran destacar en el sector y que pueden adquirirse con formación: idiomas y habilidades digitales. Así pues, a un perfil tan completo debemos incorporar la necesidad del conocimiento tecnológico en la aplicación para nuevas herramientas como blockchain, big data, IOT, etc.
También será fundamental que los profesionales adopten una visión omnicanal, adaptando los equipos a los nuevos modelos de negocio que impone el crecimiento del comercio electrónico y, en consecuencia, a la Distribución Urbana de Mercancías, entre otros.
Por otra parte, cabe apuntar que la logística actual hace tiempo que tiene carácter global y requiere de un alto nivel de coordinación internacional, para lo que los idiomas son indispensables. Sin duda, de logística se habla en inglés, pero también en chino, español y alemán, entre otros idiomas.