Menú
Suscripción

Dixquímicos celebra su 25º aniversario en Port Tarragona

  • Última actualización
    04 octubre 2023 16:45

Dixquímicos, la asociación que gestiona la infraestructura de tuberías de Distribución por Red de Productos Químicos, ha celebrado hoy el 25 aniversario de su puesta en marcha. En el acto, que ha tenido lugar en las instalaciones de Dixquímics, en el Puerto de Tarragona, más de 120 invitados han realizado un viaje simbólico en metro, conducido por el periodista Helder Moya. Diversas autoridades, representantes de la sociedad y personas ligadas al rack han sido entrevistadas en una estación de metro simulada.

TARRAGONA · El Rack Dixquímicos, que cuenta con más de 4.700 metros de longitud y tres pisos de anonadadas, garantiza el transporte bidireccional de sustancias químicas de manera segura y sostenible desde el Puerto de Tarragona hasta el Clúster petroquímico. “El crecimiento que ha tenido el puerto a lo largo de estos años, hasta el punto de convertirse en un referente, no se podría afrontar sin el Rack Dixquímicos”, explica Saül Bofarull, Presidente del Puerto de Tarragona.

Esta infraestructura, que fue pionera mundialmente hace 25 años, permite el transporte fluido, rápido y eficiente de productos químicos y supone una gran disminución del volumen de transporte de materias primas y productos por carretera, lo que conlleva un incremento de la seguridad y una reducción del impacto ambiental. El Rack Dixquímicos implica la circulación de 85.000 camiones menos al año por las carreteras del Camp de Tarragona, así como una reducción significativa de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera: más de 280 toneladas de CO2.

“Estas cifras aumentarán con las obras de ampliación del rack que se han iniciado este año. La infraestructura contará con un cuarto nivel de tuberías, que permitirá aumentar el volumen de transporte de productos químicos entre el polígono y el puerto de Tarragona”, ha subrayado Daniel Montserrat, Gerente de Dixquímicos.

La historia del Rack Dixquímicos comenzó en 1996, con la creación del Consorcio Dixquímicos, formado por las industrias, la Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona. Fruto de este entendimiento se construyó el Rack. “Un sector que agrupa a 2.000 empresas, 62.000 trabajadores y que factura más de 22.000 millones de euros debe cuidarse desde el Gobierno”, comenta Joan Romero, director ejecutivo de la Agencia para la Competitividad de la Empresa. Por su parte, Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona, comenta que “el impacto de la industria química en nuestro territorio es innegablemente positivo, y el Rack Dixquímicos hace que sea aún más segura”. El alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, ha querido transmitir que, “cuando todavía no se hablaba de descarbonización, aquí en este rack ya se descarbonizaba”.

Dos años más tarde, en 1998, se puso en funcionamiento el rack. Francisco Rubio, antiguo coordinador del Consorcio Dixquímicos, añade que “las empresas necesitaban llegar al puerto de manera segura y, para conseguirlo, la colaboración público-privada fue fundamental”. Desde 2015, la infraestructura comenzó a gestionarse por la sociedad Distribución por Red de Productos Químicos, formada únicamente por las industrias.

Dixquímicos ha sido, durante sus 25 años de vida, un espacio de conexión en el que las compañías han colaborado, han compartido y se han comprometido con el entorno. “Si hoy no tuviéramos el rack Dix y lo quisiéramos hacer, seguramente ya llegaríamos tarde. No se entiende el desarrollo y el crecimiento del polígono sin el rack, ya que ha contribuido de manera muy notable a mejorar la competitividad de nuestro sector, del puerto y, por tanto, del territorio”, concluye Joan Miquel Capdevila, presidente y consejero delegado de Dixquímics.