“Festa per a tothom” nació desde el departamento de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Tarragona “con la finalidad de que las personas con capacidades diferentes pudieran disfrutar de las fiestas de Santa Tecla”. Así lo explica Josep Boronat, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Servicios Generales de Dow Tarragona, durante una entrevista a Diario del Puerto, donde recuerda que, en el año 2000, “en base a nuestra cultura corporativa de voluntariado, reunimos a 40 estudiantes de prácticas para que plantearan una actividad de voluntariado para realizar durante su estancia en Dow”. De esta manera, y tras debatir todas las propuestas presentadas, la compañía apostó por “Festa per a tothom”.
Este fue “el primer paso” de la compañía en el proyecto que, en poco tiempo, se extendió a los empleados, familiares y amigos de Dow Tarragona. “Identificamos que el programa requería más personas, era una necesidad, confiamos en él y nos hemos sentido siempre muy identificados con este tipo de colaboración”, destaca Josep Boronat.
En el Port
Cada septiembre, cuando se celebran las fiestas de Santa Tecla, el programa “Festa per a tothom” hace extensible la agenda de actos de la festividad a todas las personas con capacidades diferentes. De hecho, existe un primer contacto, el “dinar de germanor en el que todos los participantes cogen compromiso y confianza”, tradicional encuentro que se organiza en las instalaciones del Port de Tarragona “gracias a la implicación y apoyo de la dirección de la Autoridad Portuaria de Tarragona”. La máxima del proyecto “es la diversidad y la inclusión”, incide Boronat.
Sin embargo, a pesar de que 2020 se ha convertido en un año de retos y obstáculos, el COVID no ha impedido poder celebrar las fiestas, aunque de manera muy diferente. “No podíamos hacer nada en la ciudad y tampoco se recomendaba mover a las personas vulnerables. Por ello, identificamos a tres organizaciones en las que organizar actos lúdicos -el Centro de Parálisis Cerebral, la residencia Estela y la residencia San Salvador de Tarragona-, para poder celebrar, de alguna manera, Santa Tecla, siempre de manera ordenada, siendo muy escrupulosos y cumpliendo todos los protocolos”, explica el director de Comunicación de Dow Tarragona.
De esta manera, “llevamos la fiesta a estos tres centros”, que contó también con la Geganta Frida, una giganta adaptada para que pueda ser llevada por personas en silla de ruedas, sordas o invidentes. También se entregaron “cajas de ilusión” que contenían diferentes elementos festivos.
Además, “Festa per a tothom” activó una campaña en redes sociales para que los voluntarios de la peña festiva mandaran mensajes a los participantes. “Si algo nos enseña el COVID es que tenemos que ser rápidos y creativos y lo que pensamos hoy puede no valer para mañana”, apunta Josep Boronat.
El proyecto comenzó siendo un programa de voluntariado que evolucionó a “un programa de participación en el que todos somos iguales”, es decir, sin distinguir voluntarios de participantes. “Se fusionó en una peña festiva donde nos unimos para hacer un llamamiento a las personas con dificultades para que se sumen y puedan disfrutar de las fiestas de Santa Tecla con total normalidad y exactamente como todo el mundo”, señala Boronat.
“Con Festa per a Tothom nos abrimos al balcón del Mediterráneo para que se visibilicen todos los colectivos y reclamar que todos merecen fiestas bonitas y divertidas”, añade.
Aportaciones económicas y logísticas
Desde Dow Tarragona se realizan aportaciones económicas, ya que se necesita todo tipo de logística como transportes especiales, materiales o gastos generales. Sin embargo, “nuestra aportación más importante es el valor humano. Más allá de una compañía de productos químicos comprometida con el futuro y el medioambiente, ponemos en valor toda nuestra capacidad humana en proyectos solidarios como este para que los empleados puedan colaborar como peña festiva”.
Boronat destaca que, en este programa, “los realmente beneficiados somos nosotros”, los empleados y familiares. “Nos vamos a casa con algo que nos añade valor”, apunta.
La iniciativa, que comenzó con unas 40 personas ha llegado a reunir hasta 240. “La clave del éxito es la naturalidad. Un programa sensible y muy enriquecedor que no tenía unas metas marcadas, sino que ha ido evolucionando gracias a la constancia y al tener claro que es un proyecto inclusivo y diverso y que, poco a poco, ha ido calando en la empresa y en la sociedad”, explica el director de Comunicación de Dow Tarragona. Asimismo, como las grandes infraestructuras, el proyecto se basa en una colaboración público-privada, “un binomio que funciona muy bien”, asegura el Josep Boronat.
Por otra parte, la compañía colabora y participa en otros programas solidarios como la Fundación Onada con proyectos de centros de ocupación o con la Fundación Bona Nit de personas sin techo. Además, durante estos meses Dow Tarragona también se sumergió en la lucha contra el COVID-19 con una campaña para fabricar y donar plásticos que se utilizaron para la producción de equipos protectores usados por el personal sanitario.