Menú
Suscripción

DSV lanza su “Corredor Atlántico”, una opción multimodal y sostenible para conectar con Europa

  • Última actualización
    16 octubre 2025 10:03

DSV ha anunciado la puesta en marcha del Corredor Atlántico para conectar la Península Ibérica con Europa Central y del Norte a través de una conexión multimodal.

BARCELONA. DSV anuncia la puesta en marcha del Corredor Atlántico, una nueva solución logística multimodal que conecta la Península Ibérica con Europa Central y del Norte a través de una combinación eficiente de transporte por carretera, ferrocarril y servicio Ro-Ro marítimo. El proyecto refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación en las cadenas de suministro de sus clientes.

Un trayecto multimodal más sostenible

El Corredor Atlántico se inicia con la recogida de mercancías en la Península Ibérica mediante transporte terrestre con posibilidad de uso de camiones eléctricos de batería (BEV) o de HVO. Posteriormente, las unidades se trasladan en tren hasta las terminales ferroviarias en Le Boulouy Mouguerre (Francia). Desde allí, la mercancía se dirige hacia Bettembourg (Luxemburgo), centro logístico clave para entregas en el centro y norte de Europa, o bien hasta Cherbourg (Francia), donde se completa el cruce hacia Reino Unido e Irlanda mediante servicio marítimo Ro-Ro. La última milla se realiza con vehículos propulsados por HVO, ofreciendo una alternativa con menor impacto ambiental frente a los combustibles convencionales.

“El Corredor Atlántico representa un nuevo paso en nuestra apuesta por ofrecer soluciones más sostenibles y eficientes a los clientes. Nos permite reforzar la conexión con Europa Central y del Norte, al tiempo que avanzamos hacia un modelo logístico con menor huella ambiental y mayor capacidad operativa”, explica Imanol García, Senior Team Lead FTL Spain East & Multimodal Service en DSV Road Spain.

Más capacidad y menor impacto ambiental

Con tiempos de tránsito a partir de 3 días, el nuevo servicio ofrece una alternativa ágil y competitiva al transporte por carretera tradicional.

La intermodalidad no solo aporta ventajas operativas y de eficiencia, sino que también ofrece un potencial de reducción de emisiones, dependiendo del trayecto y de la combinación de modos de transporte. La posibilidad de combinar ferrocarril y marítimo con vehículos de bajas emisiones representa una solución especialmente atractiva para sectores que requieren continuidad en el suministro con criterios de sostenibilidad.

Compromiso con la descarbonización

El Corredor Atlántico amplía la red multimodal de DSV, que ya opera el Corredor Mediterráneo con gran éxito desde 2024. Ambos proyectos forman parte de la estrategia de sostenibilidad dela compañía.

“Con este nuevo corredor reforzamos nuestro compromiso de ofrecer a los clientes soluciones de transporte más eficientes y respetuosas con el medioambiente, ampliando la cobertura geográfica de nuestros servicios multimodales”, afirma Julián Pascual, Managing Director de DSV Road Spain.