Menú
Suscripción
Según el E-shopper Barometer de DPDGroup

El 15,5% de las compras de los consumidores europeos pertenecen al e-commerce

DPDgroup, grupo del que forma parte SEUR, ha elaborado su nueva edición del informe E-shopper Barometer, en el que se detalla que 15,5% de las compras de los consumidores europeos ya se realizan a través de internet.

Entre estos e-shoppers, los llamados habituales, llegan a realizar una media de 43 compras al año en todo tipo de categorías de productos.

El e-commerce, que ya se convirtió en un canal de referencia para una nueva generación de consumidores que prefiere realizar sus compras desde sus smartphones o tablets, y que deja ya atrás el concepto de internet como un lugar solo para encontrar ‘gangas’, ha conseguido universalizar más si cabe su uso entre la población general.

“El comercio electrónico ya es parte de nuestra vida y conocer los perfiles de nuestros clientes nos ayudará a seguir prestando un servicio acorde con sus necesidades, ya que, además, se tratan de consumidores muy exigentes que tienen claras cuáles son sus demandas y reclaman que sean satisfechas de la mejor manera posible”, ha señalado el director de Clientes de SEUR, David Sastre. “Además, la consolidación del e-commerce, que convive con el comercio tradicional, ha dado lugar al llamado ‘nuevo comercio’, que es la evolución de la omnicanalidad, y que combina la experiencia de la tienda física con la comodidad de las compras por internet”, ha añadido.

Alimentación y bebidas, los más demandados

Si hay un segmento de productos que se ha beneficiado sin duda del boom del e-commerce durante la pandemia ha sido el de los alimentos y bebidas. Según apunta el estudio, durante los meses más duros de la crisis sanitaria fue la categoría de producto que más disparó su demanda, y que incluso ha mantenido esos niveles una vez estabilizada la situación. De hecho, desde enero, un 35% de los e-shoppers habituales ha hecho pedidos online de alimentos frescos.

Por otro lado, cada vez más consumidores habituales van al encuentro de marcas que aseguren que sus procesos y productos sean sostenibles. Un 47% de los e-shoppers habituales declara que, para ellos, realizar una compra online sostenible significa adquirir un producto respetuoso con el medio ambiente o un artículo de una marca más sostenible. Pero, además, un 65% de éstos también estaría dispuesto a cambiar de tienda para encontrar una opción de envío más sostenible, explica el E-Shopper Barometer.

Asimismo, según indica el estudio, los usuarios europeos siguen valorando la flexibilidad de horarios, la información sobre la hora exacta a la que llegará su pedido y la variedad de lugares de entrega. Sobre esto último, el uso de lockers ha aumentado varios puntos, situándose en el top 3 junto con las entregas en casa y las entregas en tiendas de conveniencia. Además, siguen valorando positivamente tener un proceso simple y fácil para realizar un envío y tener acceso al estado del mismo en todo momento.

La sensibilidad al precio crea una nueva categoría de consumidores

Aunque cada e-shopper es diferente, todos comparten ciertas características comunes. El E-shopper Barometer, a través de sus resultados, ha conseguido agruparlos en cinco perfiles que engloban las diversas necesidades y exigencias de cada uno de ellos: los e-seniors, los aficionados, los epicúreos, los eco-selectivos y los sensibles a los precios, la nueva incorporación en el informe de este año.

- Seniors. Uno de los datos más destacados es que durante 2021, 1 de cada 10 compras hechas por los seniors (desde 55 años en adelante) se realiza online.

- Aficionados. Son los más experimentados en las compras por internet. El 82% de estos compradores valoran la comodidad y la sencillez a la hora de adquirir productos, y un 65% piensa que pueden encontrar prácticamente todos los productos y servicios que necesitan en Internet.

- Epicúreos. Representan un 13% del total de los e-shoppers europeos y se distinguen del resto de perfiles no por la cantidad o el tipo de compras que efectúan, sino por la facilidad, la sencillez y el disfrute personal que buscan con la experiencia de compra online. Para ellos, la calidad del servicio es esencial, por esa razón, un 78% se decanta por adquirir productos y servicios de marcas reconocidas y un 81% presta especial atención a la empresa de mensajería que le entregará su pedido.

- Eco-selectivos. Representan un 14% del total de los e-shoppers europeos. Compran más esporádicamente y suelen utilizar internet para adquirir productos más selectos y en determinadas categorías, además, tienen en cuenta el impacto que pueda suponer su compra en el planeta.

- Sensibles a los precios. Este es el perfil que se añade este año. Estos consumidores, que ya suponen un 10% de los e-shoppers europeos, demuestran su destreza a la hora de comprar por internet, ya que fueron pioneros en apostar por el canal online. Se caracterizan por realizar, de media, 3,8 compras al mes, pero siempre con responsabilidad, adquiriendo productos cuando ven que el precio es el adecuado. De hecho, por su visión ahorradora, prefieren recoger ellos mismos sus pedidos en lockers o tiendas de conveniencias, opciones más asequibles económicamente.