Geotab ha presentado esta mañana una encuesta realizada a 3.501 conductores europeos de transporte de mercancías por carretera. De los españoles, el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años.
MADRID. Los conductores profesionales españoles ven un cambio en las carreteras españolas: el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años y más de la mitad (57%) opina que este incremento ha sido significativo. Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores, por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores, especialmente el uso del teléfono móvil al volante (53%) y el exceso de velocidad (45%). Además, un 40% de los encuestados admite que, para poder cumplir con sus responsabilidades laborales dentro del horario establecido, se ve obligado a superar habitualmente los límites de velocidad. Estas son las conclusiones que se desprenden de “El peaje invisible: estrés del conductor y seguridad vial”, la encuesta europea encargada por Geotab.
En paralelo, el estrés laboral emerge como otro factor de riesgo relevante. Casi la mitad de los conductores profesionales (48%) reconoce que el estrés tiene un impacto negativo significativo en su conducción, y un 86% cree que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. A pesar de ello, el apoyo de los empleadores sigue siendo escaso: uno de cada cuatro conductores (25%) afirma no recibir ningún tipo de ayuda para gestionar el estrés u otras cuestiones relacionadas con la salud mental.
Salud mental
En clave europea, la gran mayoría (91%) de los conductores de vehículos comerciales afirma que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que el estrés es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. Las importantes presiones laborales parecen contribuir al estrés: la mitad de los conductores encuestados (50% de media) admitió sentir la necesidad de saltarse regularmente los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo. Esta situación es más frecuente en Irlanda (64%), Países Bajos (62%) y Alemania (59%). Además, casi dos tercios (64% de media) afirman que el exceso de tráfico o las obras dificultan la finalización de su trabajo, aunque destaca que este reto afecta sobre todo a España (78%).
En un contexto de crecientes presiones laborales, muchos conductores no se sienten apoyados por sus empresas. Más de la mitad (55%) se siente incómodo al dirigirse a su empresa para pedirle ayuda con el estrés y otros problemas de salud mental, porcentaje que aumenta hasta el 66% en Irlanda y el 60% en Alemania. Esto también se refleja en el hecho de que más de un tercio (37%) de los encuestados afirman que su empresa ofrece un nivel de apoyo bajo o inexistente, sobre todo en España (50%) e Italia (44%). Los efectos de estas presiones son evidentes: casi la mitad de los encuestados (47%) se ha planteado dejar su trabajo en los últimos 12 meses (porcentaje que asciende al 66% en Irlanda y al 58% en los Países Bajos). Esto se produce en un momento en que hay más de 200.000 puestos de trabajo de conductor de camión sin cubrir en Europa, y es probable que esa cifra aumente a 745.000 en 2028, según McKinsey.
“Estos resultados son un duro recordatorio de las presiones a las que se enfrentan los conductores comerciales y que afectan a la seguridad vial de todos. La economía europea depende en gran medida de estos profesionales, pero el estrés les está empujando a abandonar el sector y poniendo en peligro la seguridad vial”, ha afirmado Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab. “Los conductores se enfrentan a un importante estrés laboral, observan a diario comportamientos peligrosos y a menudo se ven presionados por los horarios, pero muchos no se sienten apoyados o se sienten incómodos pidiendo ayuda. Estos retos no son algo exclusivo de Europa, como demuestran los resultados de nuestra reciente encuesta a conductores norteamericanos. Con casi la mitad de ellos pensando en renunciar -y eso en medio de una escasez de conductores- es crucial que las empresas proporcionen ahora un mejor apoyo a la salud mental”.
Geotab y Vitality lanzan una plataforma que investiga el comportamiento al volante
Geotab y Vitality han lanzado “Geotab Vitality” en toda Europa, para recompensar una conducción más segura. Esta proporcionará a las flotas acceso a una plataforma integral de cambio de comportamiento que utiliza el conjunto de herramientas de Vitality respaldadas científicamente para incentivar y recompensar la excelencia de los conductores. El objetivo del programa es lograr mejoras duraderas en el rendimiento de los conductores, reducir los gastos relacionados con los accidentes y disminuir los riesgos de las flotas, creando operaciones más seguras y eficientes. Los datos del Informe de Seguridad Vial de la UE subrayan este reto, revelando que el coste de los accidentes de tráfico se estima en unos 280.000 millones de euros en toda Europa. El comportamiento humano aparece como el principal factor de riesgo de colisión y sus costes asociados, y representa el 95% de todos los incidentes de tráfico.
La oferta conjunta permitirá a las organizaciones obtener información basada en datos mediante una experiencia positiva de formación para conductores, junto con un mecanismo de cambio de comportamiento basado en estímulos y un sistema de recompensas, con el objetivo de reducir riesgos y disminuir costes. Además, la nueva tecnología y el enfoque positivo del acompañamiento pueden contribuir a mejorar el bienestar de los conductores, lo que, junto con las recompensas, se espera que favorezca la retención y atracción de talento para las empresas.