La presentación, que reunió a más de 130 asistentes, ha contado con la participación de María Tena -directora del área de Logística y Transporte de AECOC-; José Carlos Espeso -gerente de Smart Distribution de AECOC-; Álvaro Jesús Pimentel -Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla-; y Tomás González -Presidente de la Comisión de Movilidad, Logística y Seguridad de la CES-.
La jornada ha sido inaugurada por María Tena —directora del Área de Logística y Transporte de AECOC—, quien ha subrayado que “Sevilla se encuentra en un momento clave para modernizar su logística urbana y afrontar los retos de movilidad y sostenibilidad. Con cerca de 700.000 habitantes y un intenso flujo de actividad comercial, hostelera y turística, la ciudad registra picos de demanda durante eventos como la Semana Santa o la Feria de Abril, que requieren una planificación logística específica. Fruto del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento y el CES a inicios de año, en estos meses hemos mantenido reuniones con asociaciones empresariales y empresas de todos los sectores implicados en la distribución urbana de mercancías, además de dialogar con operadores logísticos y sectores clave para obtener una radiografía de la DUM a
nivel multisectorial. Todo ello refleja el interés colectivo por avanzar hacia un modelo de reparto más eficiente, digitalizado y sostenible, alineado con el crecimiento económico de Sevilla”.
Asimismo, Tomás González, presidente de la Comisión de Movilidad, Logística y Seguridad de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), recordó que Sevilla cuenta con uno de los cascos históricos más extensos de Europa y que su riqueza patrimonial, junto a su dinamismo comercial, hostelero y vecinal, plantea un enorme reto para la distribución urbana de mercancías. Por ello, subrayó que garantizar un abastecimiento diario eficiente y sostenible es esencial para el funcionamiento de la ciudad y requiere planificación, innovación tecnológica y una estrecha coordinación entre las empresas y las administraciones. En este sentido, añadió que este informe es el resultado del intenso trabajo de la Comisión de Movilidad y del compromiso de las empresas asociadas, que han aportado su experiencia para avanzar hacia un modelo de distribución más eficiente, respetuoso con el entorno y alineado con las necesidades de Sevilla.
“Con la colaboración de AECOC y el Ayuntamiento, damos un paso decisivo hacia una logística urbana moderna, sostenible y capaz de responder a los desafíos del crecimiento poblacional, los nuevos hábitos de consumo y la expansión del comercio electrónico”, afirmó González.
Por su parte, Álvaro Jesús Pimentel, Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, ha destacado: “Hoy es un día importante para la movilidad en la ciudad. El Equipo de Gobierno de José Luis Sanz ha asumido la responsabilidad de abordar un reto que, hasta ahora, no había recibido la atención estratégica que merece: la situación y perspectivas de mejora de la carga y descarga en Sevilla. Sevilla no solo necesita gestionar mejor el reparto por razones de eficiencia y seguridad vial; lo necesita también por la transformación de los hábitos de consumo, como el crecimiento del comercio electrónico y la intensidad de la última milla, y por la propia estructura de la ciudad, con un centro histórico muy denso, alta presencia hostelera y espacios de difícil acceso para la logística. Plantearnos en serio la DUM de la Sevilla del siglo XXI es, en realidad, hacer mejor la ciudad: mejorar la entrega de mercancías es sinónimo de menos tráfico, menos emisiones, menos ruido y más seguridad para peatones y comerciantes. Por eso este trabajo no acaba con la presentación del informe: lo inicia. Contaremos con la participación continua del sector privado, de las asociaciones empresariales y de los distritos para priorizar actuaciones y evaluar su impacto.”