2021: repunte conseguido
2022: preocupación
La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) es una entidad que actúa como altavoz de todas las innovaciones, tanto de productos como de sistemas, que se producen en el mundo para que las adopten los técnicos en beneficio de todas las empresas.
“Después de dos años de pandemia, más los problemas derivados de la actual crisis económica por el aumento de los precios de las materias primas y, sobre todo, de la energía, además del aumento de la inflación; la situación de los profesionales del sector cerámico no es buena. Están realmente preocupados”, explica Juan José Montoro, presidente de ATC.
“Tampoco podemos olvidarnos del proceso de concentración empresarial que se viene registrando desde hace una década, y que se ha acelerado de manera notable en estos dos últimos años; y que están cambiando las relaciones internas en el clúster”, añade Montoro. Por todo ello, “debemos ver el futuro como una oportunidad para ser mejores. Pero, en este camino debemos adaptarnos a las nuevas situaciones que se nos van presentando. Estamos actuando de una forma proactiva y eso lo estamos demostrando, dando respuestas a los retos que se nos presentan de una forma rápida. Como ejemplo, no hemos perdido productividad, al revés, hemos ganado productividad y eficiencia, por necesidad y con sentido común. Entre todos, la respuesta al mercado ha sido muy positiva”, afirma el presidente.
En ATC, en estos dos años, no han parado de seguir trabajando en la continua formación y reciclaje de los técnicos cerámicos, programando cursos tanto de carácter on line como presencial cuando se ha podido. Se ha promocionado un foro de pensamiento para debatir estudios y propuestas sobre los temas relevantes del sector como, por ejemplo, la ya citada concentración empresarial y su proyección hacia el futuro, que estuvo realizado por la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UJI, así como el exitoso Congreso Internacional del Técnico Cerámico que se celebró el pasado noviembre. “En ATC estamos recogiendo, además, el testimonio de personas, de gran experiencia, para preservar el conocimiento y trasladarlo a las nuevas generaciones. Cada generación aporta algo”, añade Montoro.
Pero el problema que más preocupa y ocupa al sector, y a la economía en general, es la energía, “cuyos aumentos de precios están ahogando a las empresas. De hecho, en este último año, sin que lo digan las instituciones y sin ayudas oficiales, el sector ha luchado aumentando la eficiencia energética de una forma considerable, gracias al esfuerzo de todos y al aprovechamiento de nuevas ideas. Incluso contra viento y marea, a pesar de los palos en la rueda que algunas instituciones están colocando al tejido social y empresarial, por su escasa visión y sobre todo por su mediocridad, como ejemplo, el desaprovechamiento de la cogeneración”.
En este sentido, el presidente de la ATC resalta que la UE “está poniendo a prueba, a ojos de la sociedad europea, las estrategias seguidas en los últimos años y que están revelándose como utópicas y muchas de ellas fuera de lugar”.
En este sentido, los principales retos que tienen ante sí los profesionales del sector cerámico son, entre otros, “comprender la nueva situación social y adaptarnos a ella, viendo lo positivo para salir airoso; apostar por la autoformación como adaptación al medio. Y, por supuesto, fomentar el conocimiento como vía de creatividad ante los retos”, concluye Montoro.