Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el sector alcanzó una facturación total de 95.000 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 13,1 % en comparación con el año anterior.
MADRID. El comercio electrónico en España sigue avanzando a un ritmo imparable. Según cifras de la CNMC, solo en el cuarto trimestre, el volumen de negocio superó los 25.742 millones de euros, con más de 478 millones de transacciones, un 10,7% más que en el mismo periodo de 2023.
Este crecimiento tiene como protagonistas a sectores que hace tiempo que lideran el ecosistema digital. Las agencias de viajes y operadores turísticos encabezan el ranking de facturación en el último trimestre, representando el 7,9 % del total. Les siguieron las prendas de vestir, con un 6,6 %, y el transporte aéreo, que llega al 5%. Si lo miramos por transacciones, los juegos de azar y apuestas fueron los que registraron la mayor actividad, acaparando el 7,1 % de las operaciones.
Más compras internacionales
El comportamiento del consumidor online español sigue mostrando una fuerte tendencia hacia el exterior. El 61,5 % de los ingresos del ecommerce nacional provinieron de compras realizadas desde España hacia el extranjero, frente al 38,5 % que se quedó dentro de las fronteras. Esta dinámica resultó en un saldo comercial negativo para el país: el déficit en la balanza de pagos del comercio electrónico se situó en 12.993 millones de euros.
Las compras en marcas y sitios web extranjeros desde España alcanzaron los 15.822 millones de euros en el cuarto trimestre, un 16,4 % más que en el mismo periodo del año anterior. Casi la totalidad de estas adquisiciones (un 94,6 %) se realizaron en sitios ubicados en la Unión Europea. La moda volvió a liderar el ranking de productos más demandados en este segmento, con un 9,8 % del volumen total.
Por otro lado, las ventas desde el extranjero hacia España alcanzaron unos ingresos de 2.829 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 14,3 % en comparación con el año anterior. De esa cifra, el 62,9 % provino de países europeos. Los servicios turísticos fueron el motor detrás de estas transacciones: agencias de viajes, transporte de viajeros, alquiler de vehículos y alojamiento representaron el 58,5 % del total de negocio generado.
A nivel nacional, el comercio electrónico también continuó en ascenso, aunque con un crecimiento no tan acentuado. Las transacciones entre compradores y vendedores en España sumaron 7.091 millones de euros, un 6,8 % más que en el último trimestre de 2023. La administración pública se destacó como el principal sector de gasto online en el país, concentrando un 9,6 % del total.
Los datos de la CNMC confirman que el ecommerce se ha consolidado como un punto clave en la economía española. Con cifras que superan las expectativas y una base de consumidores cada vez más acostumbrada a comprar en línea, dentro o fuera del país, el desafío ahora es potenciar la oferta digital nacional y equilibrar la balanza comercial, fomentando las exportaciones electrónicas frente a la fuerte dependencia de las plataformas extranjeras.