Menú
Suscripción

El comercio global crecerá en 2025 aunque encara un 2026 a la baja

  • Última actualización
    14 octubre 2025 12:37

El comercio global de mercancías superó las expectativas en el primer semestre de 2025, impulsado por el aumento del gasto en productos relacionados con la IA, un incremento de las importaciones de América del Norte como anticipación a las subidas arancelarias y un creciente comercio el resto de los mercados del mundo al margen de Estados Unidos.

VALENCIA. Como respuesta a estas tendencias, la Organización Mundial del Comercio ha mejorado su previsión de crecimiento del comercio global de mercancías de 2025 al 2,4% (frente al 0,9% en agosto). Sin embargo, la proyección para 2026 se ha reducido al 0,5% (frente al 1,8%). Se prevé que el crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios se reduzca del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y al 4,4% en 2026.

La revisión al alza realizada por la OMC para este año 2025 se explica con la acumulación de inventarios y el comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial, como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones. Sin embargo, el organismo señala que el crecimiento del comercio probablemente se desacelerará en 2026 a medida que se hagan sentir los efectos de la desaceleración de la economía mundial y los nuevos aranceles.

El volumen del comercio mundial de mercancías creció un 4,9% interanual en el primer semestre de 2025. El valor del comercio mundial de mercancías en dólares aumentó un 6% interanual en el primer semestre de 2025, tras un aumento del 2% en 2024.

Los motores del crecimiento del comercio en el primer semestre incluyeron la concentración anticipada de las importaciones en América del Norte y condiciones macroeconómicas favorables, como la desinflación, políticas fiscales favorables y un sólido crecimiento en los mercados emergentes.

El valor del comercio mundial de mercancías en dólares aumentó un 6% interanual en el primer semestre de 2025, tras un aumento del 2% en 2024

Los bienes relacionados con la IA, como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones, impulsaron casi la mitad de la expansión comercial general en el primer semestre del año, con un aumento interanual del 20% en valor. El crecimiento del comercio abarcó toda la cadena de valor digital, desde el silicio en bruto y los gases especiales hasta los dispositivos que impulsan las plataformas en la nube y las aplicaciones de IA.

Perspectivas

La OMC prevé que el aumento de los aranceles y la elevada incertidumbre en torno a las políticas comerciales reduzcan algunos de los efectos de la concentración anticipada de los productos. El aumento de los precios de los insumos y la desaceleración de los envíos comerciales sugieren que la inflación podría aumentar a finales de 2025 a medida que se reducen los inventarios en los sectores altamente expuestos y afectados por aranceles.

Los economistas de la OMC destacan que el principal riesgo a la baja para el pronóstico es la propagación de las medidas restrictivas del comercio y la incertidumbre política a más economías y sectores

Si bien el pronóstico del comercio de mercancías para 2025 se ha revisado al alza con respecto a las proyecciones de abril y agosto, la revisión a la baja para 2026 resulta en un impacto general similar en el horizonte de dos años. Esto indica que el impacto arancelario se ha trasladado a 2026, y la ligera mejora refleja que la acumulación de inventarios a principios de 2025, en particular de bienes duraderos, no se revertirá por completo en 2026.

Los economistas de la OMC destacan que el principal riesgo a la baja para el pronóstico es la propagación de las medidas restrictivas del comercio y la incertidumbre política a más economías y sectores. Por el lado positivo, el crecimiento sostenido del comercio de bienes y servicios relacionados con la IA podría impulsar el comercio mundial a medio plazo.