Menú
Suscripción

El COVID-19 ha evidenciado "las carencias" del modelo "justo a tiempo"

El concepto de fabricación "justo a tiempo" (JIT, por sus siglas en inglés) se originó, según explican desde AsstrA, en la década de 1950 en las fábricas de coches de Toyota, idea que "con el tiempo se ha introducido en los procesos logísticos y de almacén". Sin embargo, "l coronavirus ha evidenciado las carencias de la aproximación JIT", asegura Daniel Hajduk, líder del Express Delivery Team de AsstrA en Varsovia.

  • Última actualización
    28 mayo 2021 15:38

"Con el brote de la pandemia en China, experimentamos interrupciones en las cadenas de suministro y en la disponibilidad de ciertos bienes", de modo que el virus, "ha puesto de manifiesto que los países dependen de los bienes de importación", relata Daniel Hajduk.

De este modo, "los consumidores tuvieron que lidiar con el desabastecimiento de productos básicos como los guantes desechables, los geles antibacterianos y el papel higiénico", recuerda.

En esta línea, explica que la propagación de la pandemia por todo el mundo provocó, en muchos casos, que se suspendiese temporalmente la producción en la industria del automóvil, la química, la alimentaria y la textil. 

"El bloqueo de las rutas de suministro y las restricciones al comercio hicieron que el modelo JIT dejase de ser factible, y muchos fabricantes no disponían de planes de contingencia"

"El bloqueo de las rutas de suministro y las restricciones al comercio hicieron que el modelo JIT dejase de ser factible, y muchos fabricantes no disponían de planes de contingencia. Solo los que pensaron rápido y con flexibilidad fueron capaces de responder con eficiencia", asegura el líder del Express Delivery Team de AsstrA en Varsovia.

Por este motivo, "cuando la pandemia interrumpió la liquidez en el suministro, los bienes dejaron de poder entregarse a tiempo" y "los fabricantes se vieron forzados a reevaluar y diversificar sus planes y determinar los niveles de inventario necesarios", esclarece.

"En toda la industria del transporte y la logística se están haciendo grandes esfuerzos para digitalizar los procesos y construir plataformas comunes donde los participantes en el proceso puedan compartir información actualizada, que antes faltaba con frecuencia"

Inventario localLa incertidumbre también ha supuesto una prueba exigente para las cadenas logísticas previas a la pandemia. A pesar del resurgimiento de la industria china, las empresas aún se enfrentan al reto de hacer evolucionar sus cadenas de suministro. "Puesto que la puntualidad en las entregas es prioritaria, se ha producido una migración de las soluciones de transporte por carretera a las alternativas ferroviaria, marítima o aérea", explica Daniel Hajduk.

Con el fin de evitar complicaciones similares en el futuro, muchos fabricantes planean centrarse en mantener un inventario local que equilibre el suministro con la demanda, así como digitalizar sus cadenas de suministro. Por tanto, "aumentará la importancia de los envíos JIT y las soluciones de logística local", asegura.

"Ahora tenemos una oportunidad para identificar los vacíos de los sistemas y estructuras antiguos y arreglarlos. En toda la industria del transporte y la logística se están haciendo grandes esfuerzos para digitalizar los procesos y construir plataformas comunes donde los participantes en el proceso puedan compartir información actualizada, que antes faltaba con frecuencia", concluye Daniel Hajduk.