Menú
Suscripción

El CZFB repasa su trayectoria y su transformación en un libro

  • Última actualización
    22 septiembre 2025 12:17

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha editado un libro titulado “4.0 La creación de la fábrica de las oportunidades en el que repasa su trayectoria, especialmente la gran transformación de los últimos años, y lanza una mirada hacia su futuro.

VALENCIA. “4.0 La creación de la fábrica de las oportunidades” tiene como autores al propio CZFB y a Mario Sorribas Fierro y fue editado el pasado mes de julio. El libro cuenta con colaboraciones como la de María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona y presidente del plenario del CZFB, Jaume Collboni y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci.

La primera parte trata sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y su huella en la historia, en el que se resumen 100 años de historia en cinco etapas, desde 1916 hasta el año 2018. La segunda parte habla de la visión de futuro de las Zonas Económicas Especiales, haciendo hincapié en su impacto, sus elementos y abordando las Zonas Económicas de séptima generación.

La tercera parte aborda lo que denomina la publicación “la transición de un modelo (2016-2018), en el que se tratan temas como la economía 4.0, la sostenibilidad y la Agenda 2030, que se ponen en el foco, o las nuevas estrategias.

La cuarta parte habla de la construcción de un plan estratégico y trata el primer plan estratégico de la historia del CZFB, su construcción y los pilares en los que se asienta, además de sus objetivos estratégicos.

La quinta parte señala el protagonismo en el impulso del cambio, con el equipo directivo y profesional del CZFB en “el bando de los protagonistas”. Asimismo, destaca a los aliados necesarios y la pandemia como “antagonista inesperado”.

La parte seis aborda los pilares y objetivos del plan estratégico del CZFB, con referencias al BNEW y al BWAW o al DFactory Barcelona, el 3DFactory Incubator como su precuela y el Logistics 4.0 Incubator. Asimismo, trata la integración urbana y la sostenibilidad medioambiental.

Finalmente, la séptima parte hace una síntesis de los aprendizajes del proceso y analiza las enseñanzas extraídas.