MADRID. El desarrollo del sector de la inmologística, la especialidad del sector inmobiliario centrada en el diseño, ejecución y gestión de activos logísticos e industriales, está viviendo una transformación acelerada. Tal y como aseguran desde Proequity, este ámbito, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética, se ha convertido en un terreno fértil para la innovación y, con ello, en un polo de atracción para el talento tecnológico.
Firmas especializadas como Proequity subrayan que el avance del sector requiere de profesionales capaces de integrar metodologías como el BIM (Building Information Modeling), el análisis de datos o la automatización de procesos constructivos en todas las fases de los proyectos. “Estos perfiles permiten diseñar espacios más eficientes, flexibles y adaptados a las necesidades reales de los operadores e inversores”, afirma David Martínez, CEO de Proequity.
La tecnología, aliada clave para crear plataformas logísticas inteligentes, está redefiniendo la forma en que se planifican, construyen y gestionan los activos logísticos. La incorporación de competencias digitales no es solo una ventaja competitiva, sino una condición esencial para afrontar los desafíos actuales del sector.
Al mismo tiempo, la transformación inmologística está generando un impacto urbano positivo. Con un peso de casi el 7% del PIB español y más de 850.000 empleos directos, el sector logístico está integrando criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el desarrollo de infraestructuras. La presencia de expertos en smart buildings, eficiencia energética o regeneración urbana está ayudando a reducir la huella ambiental de los nuevos desarrollos, al tiempo que se generan beneficios para las comunidades donde se implantan.
La apuesta por la sostenibilidad también tiene un fuerte respaldo empresarial. Según el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y el Urban Land Institute, más del 68% de los líderes del sector priorizan la incorporación de talento con capacidades tecnológicas, una tendencia ya visible en el mercado español.
Para los perfiles digitales, este sector representa una oportunidad profesional con sentido. Participar en proyectos que influyen directamente en la movilidad, el comercio o la configuración de las ciudades convierte al desarrollo inmologístico en una carrera con propósito. “Queremos que los profesionales tecnológicos vean en este sector una opción clara de carrera. El talento digital no solo es necesario: es protagonista del cambio”, concluye David Martínez.