Menú
Suscripción

El e-commerce sigue siendo el rey

Es una realidad que la irrupción del COVID-19 ha transformado, entre otras muchas cosas, el sector del retail y la gran distribución, provocando un considerable aumento en el e-commerce. Tanto, que según datos CNMC Data, las primeras semanas del confinamiento, el comercio electrónico experimentó un crecimiento del 55%. Esta tendencia, al margen de moderarse ya que influía mucho las restricciones en la movilidad, ha llegado para quedarse, experimentando un aumento constante y situando a España entre los países con más aumento de Europa. Así, el pasado año 2020 se cerró con un incremento del 30% en e-commerce, “un crecimiento nunca visto antes”, destaca Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

  • Última actualización
    13 julio 2021 11:34

Un año después, aunque ya no hay estado de alarma ni el confinamiento, desde UNO consideran que se siguen manteniendo dichos niveles y que el comercio electrónico registra los volúmenes que manejábamos a finales del pasado año. “Los españoles hemos madurado nuestra relación con internet en un año lo que estaba previsto en cinco”, señala Aranda.

De este modo, durante el último año, la evolución del comercio electrónico se ha acelerado de 3 a 5 años como consecuencia de la pandemia y “el número de envíos realizados por las empresas de mensajería se incrementó notablemente, en el caso de SEUR un 38% hasta alcanzar los 101 millones”, explica Benjamín Calzón, director de Excelencia en Operaciones de SEUR.

Si bien es cierto que, en estos momentos, está habiendo una pequeña estabilización, “debido a que la gente vuelve a comprar en el comercio físico y a que algunos productos que han sido fundamentales durante la pandemia y que empezaron a comprarse por internet, como es el caso de las mascarillas, ahora están disponibles en todas partes”, detalla Álvaro Herrera director de operaciones CTT Express.

Desequilibrio del crecimiento en función del sector

En definitiva, los consumidores han cambiado totalmente su forma de enfrentarse al proceso de compra en internet, “perdiendo el miedo a los pagos y comprobando que la inmediatez y la seguridad, le garantiza una gran satisfacción a la hora de adquirir cualquier producto”, señala Marina Uceda, directora de Pick&Pack, uno de los eventos referentes del sector dedicado al packaging y la intralogística. Aunque, reconoce Uceda que “es verdad, que no todos los sectores gozarán de la misma salud”. Así pues, se considera que la moda, la electrónica, los productos del hogar, la salud y la belleza serán los que se lleven “más parte del pastel”, frente a la alimentación por la tradición de hacer la compra a pie de calle.

Precisamente el de la alimentación es uno de los sectores que están comenzando a desarrollarse en el ámbito del e-commerce. En 2020, “solo en SEUR registramos un aumento del 60% de los envíos con nuestro servicio de frío y se sitúa como uno de los segmentos con las mayores previsiones de crecimiento a corto y largo plazo”, apunta Calzón.

El número de envíos realizados por las empresas de mensajería se incrementó notablemente, en el caso de SEUR un 38% hasta alcanzar los 101 millones 

Benjamín CalzóńDirector de Excelencia en Operaciones de SEUR

EL DATO

55Según datos CNMC Data, las primeras semanas del confinamiento, el comercio electrónico experimentó un crecimiento del 55%. Esta tendencia, al margen de moderarse, ha llegado para quedarse, experimentando un aumento constante y situando a España entre los países con más aumento de Europa. Así, el pasado año 2020 se cerró con un incremento del 30% en e-commerce.

Los españoles hemos madurado nuestra relación con internet en un año lo queestaba previsto en cincoFrancisco ArandaPresidente de UNO Logística

Los consumidores han cambiado totalmente su forma de enfrentarse al proceso de compra en internet, perdiendo el miedo a los pagos y comprobando que la inmediatez y la seguridad, le garantiza una gran satisfacción a la hora de adquirir cualquier productoMarina UcedaDirectora de Pick&Pack