Una de las dimensiones fundamentales del SIL Barcelona es su carácter internacional. Visitantes y empresas de más de un centenar de países confirman el interés que el certamen despierta en el sector logístico mundial y la MedaLogistics Week, que celebra su 20º aniversario, es uno de los ejemplos de internacionalización del salón.
Juan Carlos Palau
VALENCIA. La Mediterranean Logistics & Transport Week 2024 (Medalogistics Week Barcelona) es la cumbre de referencia de Europa, Asia y África que organizan, un año más, la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) coincidiendo con el SIL de Barcelona. El coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui, señala a Diario del Puerto que se trata del “evento más importante de la región para líderes de logística y transporte y de la cadena de suministro de los tres continentes”.
Se trata de una cumbre logística “de referencia mundial, que reúne a las principales empresas del sector, así como a autoridades públicas, organismos multilaterales y expertos internacionales para reflexionar y participar en un debate productivo sobre las estrategias de crecimiento y los principales retos a los que se enfrenta el sector”, añade. Además, es un “espacio de encuentro para hacer networking y explorar nuevas vías de cooperación y nuevas oportunidades de negocio”.
En esta edición, según indicó el propio SIL, participarán 40 ponentes y más de 350 empresas y organizaciones del sector tanto del Mediterráneo como de otras regiones. La cumbre abordará los grandes desafíos que afrontan actualmente las empresas logísticas de los tres continentes. Uno de los más importantes es la transformación digital del transporte y la logística, que se tratará en diferentes sesiones desde diversos prismas.
Asimismo, varias startups logísticas del Mediterráneo compartirán sus casos de éxito y las tecnologías que utilizan para agilizar las cadenas de suministro y facilitar la llegada de sus productos al mercado.
EL DATO
40
Ponentes. La Organización ha confirmado que serán 40 los ponentes que participarán en esta edición de la MedaLogistics Week Barcelona 2024.
Otro de los temas fundamentales a discutir será la transición sostenible del sector, que será el segundo gran eje vertebrador de la MedaLogistics Week Barcelona 2024. En este sentido, la transformación de Barcelona en los últimos años en un centro mediterráneo para el comercio y la logística y la contribución decisiva para ello que ha tenido el Consorci de la Zona Franca de Barcelona se pondrá como ejemplo.
El encuentro también explorará las oportunidades de negocio que pueden surgir en el sector logístico mediterráneo como consecuencia de una mayor cooperación entre los países de los tres continentes. Se analizará el impacto en el sector de los corredores del Mediterráneo y de los nuevos hubs logísticos que han emergido en la región mediterránea y de los puertos que funcionan como clústers.
Junto a ello, también habrá una sesión específica sobre las oportunidades que representa el sector logístico de Arabia Saudí y un B2B Bussines Meeting para empresas de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Por último, se abordará la cuestión de la igualdad de género en el sector logístico.
Gran plataforma
“El objetivo principal de esta edición es consolidar MedaLogistics Week Barcelona como la gran plataforma del sector logístico mediterráneo, una plataforma de reflexión, conexión e inversión para la comunidad logística”, subraya Anwar Zibaoui. En esta ocasión, “queremos que todas las sesiones y todos los contactos empresariales e institucionales que se produzcan en el marco de la cumbre sirvan para potenciar todavía más la colaboración transfronteriza en la región, para mejorar la infraestructura logística en los tres continentes y las conexiones del transporte”.
La transformación que ha sufrido Barcelona en los últimos años en centro para la distribución y la logística se pondrá como ejemplo
El coordinador general de ASCAME se muestra convencido de que MedaLogistics Week Barcelona 2024 marcará un punto de inflexión y unirá a todo el sector logístico para avanzar conjuntamente en proyectos como los corredores y los puertos logísticos del Mediterráneo, “así como en iniciativas que permitan optimizar las cadenas de suministro y reducir la huella de carbono”.
“Queremos seguir siendo la referencia del sector logístico regional, abriendo MedaLogistics Week a todos los vecinos de la región”, afirma Zibaou. Por ello, se han propuesto convertir esta 20ª edición “en la cumbre logística de los tres continentes, unidos por el Mare Nostrum”. “Discutiremos sobre el futuro de la logística, incluido el imperativo de la sostenibilidad, la revolución digital y las soluciones logísticas que impulsan la última milla. MedaLogistics Week Barcelona es el punto de encuentro del sector logístico, donde el pasado, el presente y el futuro de la industria logística convergen en una sinfonía de innovación”, concluye el coordinador general de ASCAME.
20 años de colaboración estrecha
La relación entre SIL y MedaLogistics Week Barcelona es una historia de éxitos que lleva 20 años de colaboración estrecha y que ha contribuido a internacionalizar el salón y a promocionar Barcelona como la capital logística del Mediterráneo. “Al igual que el SIL, MedaLogistics Week Barcelona se ha ido reinventando año tras año adaptándose a los nuevos desafíos del sector y explorando las nuevas oportunidades de negocio. Ambos eventos comparten el mismo objetivo de apoyar al sector logístico catalán, español y mediterráneo propiciando debates sobre los desafíos actuales y futuros, generando oportunidades de inversión y fomentando el networking entre diferentes empresas y países”, explica el coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui.
Esta edición marca el inicio de un nuevo camino, la adaptación al nuevo paradigma económico y comercial que está provocando el acortamiento de las cadenas logísticas, convirtiéndose cada vez más en cadenas regionales. El coordinador general de ASCAME señala a Diario del Puerto que el Mediterráneo “tiene el alcance y la ambición de convertirse en actor clave en la escena logística internacional para facilitar el comercio y desarrollar la cadena regional Europa-Mediterráneo-África”.
“Barcelona, por su situación, capacidad e infraestructuras, puede consolidarse como la referencia y capital de esta alianza si se prepara adecuadamente para convertir los retos que se avecinan en grandes oportunidades de negocio. En este sentido, nuestro hito será que MedaLogistics WeekBarcelona promueva esta alianza y movilice a todos los profesionales del sector para hacerla realidad”, concluye Zibaoui.