Menú
Suscripción

El Port de Tarragona acerca el mercado logístico y el transporte mediterráneo al BNEW

El Port de Tarragona participará mediante una conferencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Maria Cruset, donde hablará de las perspectivas del mercado logístico y del transporte mediterráneo y europeo en plena crisis del Covid-19. Además, “participaremos en acciones de networking y estaremos presente en todos los materiales digitales del evento”, señala Genoneva Climent, directora comercial y de desarrollo del negocio del Port de Tarragona.

  • Última actualización
    16 septiembre 2020 12:45

“BNEW nos abre las puertas a soluciones para superar los retos de futuro que tenemos los puertos, y todas las empresas en general, ante el cambio de paradigma económico”

Dentro de la estrategia comercial del Port de Tarragona, está promocionar sus infraestructuras y tráficos, y a través el BNEW, detalla Climent, “podemos darlos a conocer a empresas logísticas, inmobiliarias, digitales y a zonas económicas, tanto a nivel local como regional y global”. “Todo esto dentro de una plataforma en la que se podrán hacer acciones de networking de forma segura”.

En este sentido, Climent destaca que “nos parece un evento disruptivo e innovador que nace de la mano del Consorci de la Zona Franca, que tiene una amplia experiencia en la organización de eventos y ferias de éxito y que nos abre las puertas a soluciones para superar los retos de futuro que tenemos los puertos ante las posibilidades y el cambio de paradigma económico que ofrecen las nuevas tecnologías para ayudar a reactivar la economía del territorio y el tejido empresarial”.

Genoneva Climent, directora comercial y de desarrollo del negocio del Port de Tarragona “Estamos convencidos que de que se generarán muchas oportunidades entre los diferentes sectores”

Por otra parte, desde el Port de Tarragona defienden que “la implantación de nuevas soluciones tecnológicas y digitales sólo es posible si antes hay confianza, colaboración y compartición de información. Así, BNEW ofrece la posibilidad de acceder a una amplia agenda de contactos y se podrán hacer encuentros digitales y crear sinergias entre las empresas de los diferentes sectores presentes en el evento. “Estamos convencidos que de que se generarán muchas oportunidades entre los diferentes sectores que estarán presentes”, apunta Genoveva Climent.

Además, BNEW se convierte en “una plataforma para dar a conocer nuestras infraestructuras y proyectos de futuro, no solo a empresas del sector logístico sino también a empresas del e-commerce o del sector inmobiliario, que puedan estar interesadas en las nuevas infraestructuras del puerto que están en pleno desarrollo, como pueden ser la Zona de Actividades Logísticas, o la Terminal Intermodal Puerto Centro del Port de Tarragona, entre Guadalajara y Marchamalo”, agrega.

SOBRE EL PORT DE TARRAGONA

El Port de Tarragona se encuentra inmerso en un proyecto de transformación digital para poner a la institución en condiciones de alcanzar el objetivo de convertirse en Puerto 4.0. “Estamos desarrollando herramientas digitales para mejorar aspectos importantes del área de negocio, con el fin de proporcionar un mejor servicio a los clientes a lo largo de toda la cadena logística y, al mismo tiempo, hacer más eficientes nuestras instalaciones portuarias”, detalla Genoveva Climent. Un ejemplo de ello es la implementación en octubre del Sistema de Entregas de Productos Agroalimentarios (SEA). 

Además, “tenemos en marcha tres grandes proyectos que van a suponer un gran salto adelante para el Port de Tarragona”. En primer lugar, el nuevo moll de Balears que estará acabado a mediados de 2021 y permitirá acoger más cruceros simultáneamente y embarcaciones de grandes dimensiones.

Por otra parte, el Port de Tarragona avanza en el desarrollo de las 100 Ha de suelo de la Zona de Actividades Logísticas que supondrán un crecimiento del 20,42% del espacio del Port de Tarragona y que se espera que tendrá un impacto económico sumamente positivo en el tejido económico local al atraer inversiones y crear miles de puestos de trabajo nuevos, directos e indirectos. 

Y, por último, “estamos a las puertas de iniciar las obras de la Terminal Intermodal de Guadalajara del Port de Tarragona, y que entrará en funcionamiento a finales de 2021”, agrega Climent. Ésta cuenta con una superficie de 150.000 metros cuadrados y “permitirá al Puerto expandirse hacía el centro de la Península ibérica y posicionarse en la que será la plataforma logística intermodal más importante del país y con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y del centro”.