Menú
Suscripción

El Puerto de Cádiz impulsa los servicios de carga rodada y en contenedor hacia Canarias

El Puerto de Cádiz ha querido estar presente durante la Fruit Attraction y lo ha hecho junto con la asociación Cádiz Port para visibilizar la importancia de los servicios para productos hortofrutícolas en este enclave por sus conexiones diarias con Canarias.

  • Última actualización
    07 octubre 2021 17:22

“Tenemos dos líneas muy importantes conectando Cádiz con las Islas Canarias: por un lado tenemos a Trasmediterránea que opera todas las semanas con carga rodada y, por el otro, contamos con un servicio diario de Boluda con barco contenedor, que se llama Daily Canarias”, explicó a Diario del Puerto la jefa del departamento comercial de la Autoridad Portuaria (AP) de Bahía de Cádiz, Kate Bonner.

Las conexiones con Canarias, tanto para el transporte de mercancías rodadas como en contenedor, “sirven para hacer llegar los suministros que las islas necesitan, pero también para subir productos perecederos como el tomate o el plátano”, aseveró Bonner. A pesar de tener estos servicios completamente instaurados en el Puerto de Cádiz, la AP tiene intención de aumentar los servicios. “Estamos buscando una línea para conectarnos con Marruecos, con Agadir o Casa Blanca concretamente”, indicó la jefa del departamento comercial de la AP de Bahía de Cádiz.

En cuanto a las instalaciones, el Puerto de Cádiz va a seguir creciendo para mejorar la intermodalidad. El enclave ya cuenta con salidas directas a la autopista y con una ruta de ferrocarril que conecta el puerto con Madrid a través de Jerez, pero el Puerto está desarrollando diferentes proyectos para que la conexión sea directa, ya que “el ferrocarril es mucho más sostenible, más rápido y quita camiones de la carretera”.

En concreto, la AP de Cádiz está desarrollando dos líneas de tren nuevas que “empezarán a funcionar el año que viene”, según informó Bonner.

Una de ellas va a conectar el muelle de graneles sólidos y líquidos a pie de barco y saldrá directamente hacia Madrid.

La otra empezará a funcionar en tres o cuatro años y va a estar integrada en la nueva terminal de contenedores que el Puerto de Cádiz está desarrollando en el Muelle La Galeona, para “ofrecer servicios oceánicos a todas las navieras de contenedores, al tener mejores instalaciones”, apuntó Bonner.