madrid. Cristina Rodríguez, jefa de División de Contenedores y Cargadores del Puerto de Valencia, trasladó a Diario del Puerto durante la feria que el tráfico refrigerado “tiene un alto valor añadido” y que el Puerto de Valencia está plenamente comprometido en ofrecer soluciones ágiles, competitivas y adaptadas a las necesidades de los clientes. “Queremos estar en primera línea con nuestros clientes para escuchar de primera mano qué necesitan y poder ofrecer el servicio de calidad que el sector merece”, subrayó.
En este sentido, quiso poner en valor que el Puerto de Valencia cuenta actualmente con más de 3.000 conexiones para contenedores reefer distribuidas entre sus tres terminales, además de un puesto de control fronterizo de gran capacidad y un almacén frigorífico en el propio recinto portuario. Estas infraestructuras permiten garantizar la trazabilidad, la conservación y la agilidad en el manejo de productos perecederos, clave para importadores y exportadores que operan en el Mediterráneo y a nivel global.
“Disponemos de instalaciones modernas y preparadas para responder a las exigencias de un sector en el que el tiempo y la temperatura son determinantes”, indicó Rodríguez.
Más allá de las infraestructuras ya en servicio, la APV tiene en marcha grandes proyectos de desarrollo que buscan potenciar su posicionamiento como hub de referencia en el Mediterráneo para el tráfico refrigerado. Entre ellos se encuentran iniciativas para mejorar la conectividad terrestre y marítima, la digitalización de procesos aduaneros y sanitarios y la ampliación de la capacidad de almacenamiento y conexiones frigoríficas: “Queremos no solo mantenernos como puerto líder en conectividad dentro de España y el Mediterráneo, sino dar un salto cualitativo que nos permita ser un hub aún más potente para el sector del frío”, afirma Rodríguez. La presencia en Fruit Attraction refleja la vocación de Valenciaport de situarse al lado de toda la cadena logística hortofrutícola: desde productores y exportadores hasta operadores logísticos y distribuidores.
“Queremos acompañar a las empresas en sus procesos de internacionalización y estar atentos a sus demandas, porque solo así podremos evolucionar con ellas”, añadió Rodríguez.