Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Los operadores logísticos se adaptan a la incierta situación global para ofrecer las mejores soluciones al sector cerámico

El sector cerámico incrementa la demanda de soluciones logísticas adaptadas a cada cliente

  • Última actualización
    22 septiembre 2025 05:20

Temas

El sector cerámico requiere cada vez más soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Así lo afirman los operadores logísticos consultados por Diario del Puerto.

valencia. El sector cerámico es un segmento de enorme importancia para la logística española, debido a su elevado volumen de exportación, tanto vía terrestre al mercado europeo como vía marítima al resto del mundo, además de las importaciones necesarias para la fabricación de sus productos. Así lo han constatado los operadores logísticos consultados por Diario del Puerto con motivo de la celebración de Cersaie.

En este sentido, Esther Pérez, directora comercial de Raminatrans Castellón, destaca que la participación en Cersaie “ha servido en los últimos años para constatar que los servicios vinculados al almacenaje y la logística avanzada son cada vez más demandados”.

A este respecto, la directora de Savino del Bene en Valencia, Laura Eced, afirma que la responsabilidad de los operadores logísticos es “precisamente ofrecer los procesos y las operativas para dar solución a los retos que se planteen como los eventos que han supuesto reorganizar las rutas marítimas, como el cierre del Canal de Suez”.

“Estos eventos globales”, añade, “han afectado al movimiento global de mercancías y por ello nos hemos adaptado y trabajado en optimizar las rutas para nuestros clientes”.

Por su parte, Óscar Viaño, Trade Lane Manager USA & Canada de Dachser Spain Air & Sea Logistics, apunta que los operadores logísticos “somos una parte fundamental en el proceso de exportación” y que el transporte a las distintas partes del mundo a las que exporta el sector cerámico “requiere de operadores globales con redes que cubran los múltiples países a los que se destinan estas importaciones”.

$!Los operadores logísticos apuestan por soluciones como el combustible de aviación sostenible para el transporte de productos del sector cerámico.

Red mundial

Viaño destaca también que operadores como Dachser, con una extensa red mundial, un un amplio abanico de servicios, (terrestre, aéreo, marítimo, grupaje, courier) y una larga experiencia con el sector azulejero, “aseguran una solución ‘one stop shop’ que facilita y simplifica enormemente la tarea de control de las exportaciones a la industria ceramista”.

Dachser se encuentra inmerso en un proceso de consolidación a nivel mundial, precisamente debido a que el mercado requiere, cada vez más, empresas con alcance global y con la suficiente escala para operar de manera efectiva y eficiente en todo el mundo. A este respecto, Viaño alude a la “creciente competencia directa de algunas navieras, donde tener un alcance y una escala global será cada vez más necesario para ser competitivo. Por ello, desde Dachser, llevamos años invirtiendo de manera contínua en la ampliación de nuestra red en el ámbito geográfico, con apertura de nuevos países como Japón, Australia y Nueva Zelanda”.

“Nuestro propósito en Cersaie sigue siendo el mismo: apoyar con soluciones logísticas sólidas para que el esfuerzo de esta industria se traduzca en nuevos pedidos y mercados en los próximos meses”, afirma Vicente Ramos, director general de Raminatrans Castellón

Asimismo, el directivo de Dachser alude a las soluciones “informáticas customizadas para facilitar la integración entre cliente y proveedor del sector cerámico”. Junto a ello, también hace hincapié en las soluciones “como el uso de combustible de aviación sostenible o la posibilidad de contrarrestar las emisiones derivadas de cada envío”, como soluciones en el campo de la sostenibilidad.

Por su parte, desde la compañía Sucesores de Sebastián Roca señalan a Diario del Puerto que Castellón “cuenta con todas las capacidades para ponerse a disposición del sector cerámico y del hinterland del Puerto de Castellón para la exportación de los productos acabados del sector cerámico y para las importaciones que precisan las empresas de este segmento para la fabricación de sus productos”.

“Cersaie ha servido en los últimos años para constatar que los servicios vinculados al almacenaje y la logística avanzada son cada vez más demandados”, explica Esther Pérez, directora comercial de Raminatrans Castellón
EN DESTACADO
Laura Eced
Directora de Savino del Bene valencia

“La responsabilidad de los operadores logísticos es precisamente ofrecer los procesos y las operativas para dar solución a los retos que se planteen como los eventos que han supuesto reorganizar las rutas marítimas”

Óscar Viaño
Trade Lane manager USA & Canada DACHSER

“El transporte a las distintas partes del mundo a las que exporta el sector cerámico requiere de operadores globales con redes que cubran los múltiples países a los que se destinan estas importaciones”

Presencia fundamental

Cersaie es, sin duda, el evento más relevante para la industria cerámica y para compañías auxiliares como Raminatrans Castellón, ya que marca tendencias y abre oportunidades de negocio en un sector que constituye el principal motor de la economía castellonense.

“Para nosotros supone cada año cumplir con las expectativas de nuestros clientes, detectar nuevas demandas de servicios y anticipar los mercados en los que debemos reforzar nuestra presencia”, explica Vicente Ramos, director general de Raminatrans Castellón.

“Nuestro propósito en Cersaie sigue siendo el mismo: apoyar con soluciones logísticas sólidas para que el esfuerzo de esta industria se traduzca en nuevos pedidos y mercados en los próximos meses. En la feria también se abordarán cuestiones clave como las tensiones comerciales internacionales, las medidas antidumping o la evolución de los principales destinos de exportación. Estar presentes en este entorno es fundamental para anticiparnos y dar respuesta a lo que nuestros clientes van a necesitar”, concluye Vicente Ramos.